Datos de edición y lectura, 2011, España (2 de 2)

• Las librerías son el lugar preferido para la compra de libros (68,9%), seguido de los grandes almacenes (24,3%), cadenas de librerías (22%), hipermercados (16%) y clubes de lectores (11,9%). La temática del libro es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de comprar, seguido de la influencia del autor o de las recomendaciones de familiares o conocidos.

• El 3,9% de los encuestados tienen un e-reader (ha habido un incremento del 129% con respecto a 2010, y lo usan más los hombres que las mujeres.

• Las Comunidades que superan la media lectora (57,9%) son Madrid, País Vasco, Cantabria, Aragón, La Rioja y Cataluña. Donde menos se lee es en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Murcia y Asturias. En la Comunidad de Madrid es donde más se lee en el transporte público (34,6%), doblando la media nacional, que es del 16,6%.

Continuar leyendo «Datos de edición y lectura, 2011, España (2 de 2)»

Datos de edición y lectura, 2011, España (1 de 2)


Les resumo un artículo de Aceprensa (para suscriptores) que resume, a su vez, las conclusiones de dos recientes informes:

• Las editoriales españolas publicaron en todas las lenguas oficiales 103.000 títulos (17.813 en formato digital). La tirada media de cada título fue de 3.790 ejemplares.

• El 61,4% de los españoles se declaran lectores de libros, ya sea por ocio o por motivos de trabajo. Estos lectores han leído una media de 10,3 libros al año. El porcentaje de lectores frecuentes –los que leen con una frecuencia semanal-, se ha situado en el 45%. Los que leen todos los días son el 28,6%.

Continuar leyendo «Datos de edición y lectura, 2011, España (1 de 2)»