Velocidad

Leer un libro para poder charlar sobre él no es lo mismo que comprenderlo. Es mucho más útil leer una y otra vez unos cuantos libros hasta comprender por qué son buenos y cómo los han construido los escritores. Hay que leer una novela unas cinco veces para comprender su estructura, qué la hace dramática y qué le presta ritmo e impulso. Sus variaciones en compás y escala de tiempo, por ejemplo: el autor describe un minuto en dos páginas y luego cubre dos años con una frase… ¿por qué? Cuando hayas comprendido esto, sabrás realmente algo.

(Stephen Vizinczey)

Leer como Hitler

Dos opiniones algo tópicas (salvo por lo de Hitler y Facebook) pero que suscribo:

-Hablando de prestigios, ninguno tan grande como el de la lectura. ¿Por qué resulta tan saludable leer, cómo convencerían a los posibles lectores de la bondad de la lectura?
-Senabre: La literatura es el más formidable instrumento de comunicación creado por el ser humano. Nos permite escuchar y conocer las experiencias, los sueños, las emociones o las fantasías de millones de personas que nos han dejado su voz y su mensaje. No hay facebook de mayor alcance. Enriquecemos nuestro pequeño mundo, lo ampliamos, conocemos costumbres y pasiones que tal vez nos eran desconocidos. Compartimos las desdichas o la felicidad de personajes que existieron o pudieron existir.
……….
¿Hay algún libro de psicología que pueda enseñarnos más sobre los celos que el Otelo de Shakespeare?
-Marco: La lectura nos permite vivir otras vidas, otras sensaciones, experimentar a través del lenguaje, huir de nuestro propio tiempo o entorno. No imagino una vida sin libros. Hasta Hitler se sirvió de ellos. No importa tanto si los leemos en papel o en fórmulas electrónicas. Nos permiten conectar con los otros. Nos abren caminos. Pero conviene no olvidar que la primera literatura fue oral y que la oralidad tradicional llega casi hasta nuestro tiempo.

(Joaquín Marco y Ricardo Senabre, críticos, entrevista reciente en El Cultural)