Calibre


Tenía muchas cosas ya en el ordenador en .txt, .doc, .rtf, .pdf y .pdb (para pda e iSilo). Ya les señalado en varios post lugares donde conseguir ebooks gratis, hay muchos. El Papyre lee .rtf y .pdf, pero donde hay más posibilidades es con un formato específico llamado .fb2.

Para convertir desde cualquier formato a .fb2 he encontrado dos posibilidades (hay más): Book Designer, un programa gratis, en inglés, con muchas posibilidades de edición y conversión; y el Calibre, también gratis, y en español. El Calibre es a la vez conversor, organizador (una especie de iTunes en cutre) y visor. También probé FBReader, que permite leer .fb2 en el PC o mac.

Continuar leyendo «Calibre»

Mejorando mi Papyre

El firmware original lo actualicé en seguida desde la página oficial de Grammata. No es que mejorara gran cosa.En el foro de lectores electrónicos vi que hay varias posibilidades más y opté por buscar y descargar el firmware de Lbook: mucho mejor. Mejor apariencia, más opciones (por ejemplo, poder definir los márgenes). El tercer paso ha sido instalar el firmware de Tirwal, basado en Lbook pero algo mejorado y todo en castellano.

La segunda cosa que he hecho ha sido instalar un paquete de fuentes: ficheros ttf metidos en una carpeta FONTS en la raíz de la SD. Se lee fenomenal con la tahoma de tamaño 36.

De momento me planto. Hay muchas más posibilidades de mejorar y personalizar las posibilidades (el CSS), pero ya me supera.

e-reader

Primeras impresiones. Lo fundamental: el texto se lee muy bien.

La tecnología es tinta electrónica y la pantalla no tiene luz. Es decir, no es como leer en una pda o en un móvil o en una pantalla de ordenador. Puedes leer tres horas y no se cansa la vista. No más que lo haría con un libro de papel.Hardware

El mío es negro, aunque lo hay en otros colores. Con una funda que está bien. Pesa muy poco. Apariencia sobria. Tiene lector de tarjeta SD y un cable USB increíblemente lento (es 1.0). Viene con unos auriculares por si quieres oir mp3 mientras lees.

Software
La apariencia es antediluviana, con gráficos y opciones muy poco trabajadas. Nada que ver con lo que solemos usar con Windows, o en pdas o en móviles. Y no digo nada si lo comparamos con Mac. Básicamente te permite abrir en un texto en 4 ó 5 formatos, cambiarle algunas pocas cosas de apariencia y poco más.