Nuevo libro de Roth

Les dejo el enlace a la reseña que apareció en Babelia. Lecturas de mí mismo.

De paso, para que tengan otros puntos de vista, otros opinan así de libros que no he recomendado favorablemente:

La muerte de Amalia Sacerdote, de Andrea Camilleri, en El Cultural.
Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson, también en El Cultural.

En la prensa de estos días

10 años de El Cultural

Novela española. Mirando hacia atrás.
(González Ledesma, Miguel Delibes, Luis Landero y Aramburu. Delante, Roberto Bolaño y Chirbes en la foto).
Novela extranjera. Cambio de signo
(Houellebecq, Banville, Updike y Dan Brown. Delante, Don Delillo, Philip Roth, Pamuk y Murakami en la foto).

César Antonio Molina comenta el libro de Nooteboom sobre epitafios de escritores, Tumbas.

Miguel Sánchez-Ostiz habla de la edición completa de «Los relatos del padre Brown», que Acantilado acaba de publicar.

Ocho novelas muestran que cada tristeza tiene un tono, un vocabulario particular. Artículo de Alberto Manguel.

Hijos de la medianoche, de Salman Rushdie, obtuvo en 1981 el prestigioso Premio Booker. Este año la novela ha sido elegida mejor Booker de todos los tiempos.

Hugo, Balzac, Dumas. José María Guelbenzu comenta recientes ediciones de Los miserables, Victor Hugo; Un asunto tenebroso, Honoré de Balzac y El caso de la viuda Lafarge, de Alejandro Dumas.

Qué leer, noviembre 2008

En portada, Murakami el inevitable.

Tema del mes, Le Clézio. (Alfred Nobel a la izquierda)

Auster tiene ya otra novela acabada, Invisible.

En febrero’09 Mondadori publicará la última novela de Philip Roth, Indignación.

Para los seguidores de Mankell, nueva novela policiaca ya a la vente: El chino.

Jesús Sánchez Adalid publica El caballero de Alcántara. Publicidad a toda página. Creo que no lo leería aunque fuera lo único a mano en una isla desierta.

Reportaje: Libros sobre Las Vegas. Ludopatía, desenfreno, placeres, horteras y adictos al sexo.

Continuar leyendo «Qué leer, noviembre 2008»