Revista Qué leer, septiembre 2008 (I)

Nueva novela de John Grisham, La apelación. No pienso.

Enrique Vila-Matas publica, Dietario voluble. No es santo de mi devoción, aunque es de lo más original que tenemos y creo que es bueno. Bartleby y compañía es un ensayo amenísimo y extraordinario sobre escritores de un sólo libro. Sus novelas en cambio no me gustan. Las dos o tres que he leído.

Hay peli sobre la novela de Elvira Lindo Una palabra tuya, que habla de dos mujeres barrenderas. Lindo me cae muy bien, sobre todo en sus artículos, pero esta novela me gustó más bien poco. Flojita como historia y algo desagradable.

Continuar leyendo «Revista Qué leer, septiembre 2008 (I)»

Culturales de ayer

Para que vean que quiero ser justo y ofrecer opiniones para todos los gustos, aquí les enlazo una reseña sobre la mediocre novela  El otro nombre de Laura, de Benjamin Black (John Banville).

En ABC han reaccionado un poco tarde ante el último libro de Auster, pero aquí están ya.

Nueva edición de El genio del cristianismo, de Chateaubriand (en la foto), un libro que me gustaría leer alguna vez.

¡Nuevo Auster!

Tres pistas del Babelia de ayer. Se las dejo y, de camino, me sirven a mi como recordatorio.

Lo último de Paul Auster, Un hombre en la oscuridad. Para mi, un autor imprescindible.

Un artículo de Luigé Martín, ¿Leer sirve para algo bueno? ¡Pues claro que sí!

Presuntuoso afán. Adam Sisman (Belacqva, 2008). Un libro que relata la vida de James Boswell y cómo este autor británico escribió la biografía más famosa de todos los tiempos: Vida de Samuel Johnson. Algún día leeré esta biografía (la que escribió Boswell). Un primer paso: la tengo.