Vérsele el plumero
Categoría: Palabras
Ortografía
 ¿Problemas con los acentos, con la puntuación, con la g y la j? Descarguen esta Ortografía de la RAEL. Tengan siempre a mano este pdf de 70 páginas, su castellano se lo agradecerá.
¿Problemas con los acentos, con la puntuación, con la g y la j? Descarguen esta Ortografía de la RAEL. Tengan siempre a mano este pdf de 70 páginas, su castellano se lo agradecerá.
(He alojado el fichero en mi cuenta de BOX. Sin más, pinchen y descarguen).
Humos
Hoy en día, este modismo se utiliza para designar a las personas que se comportan con altivez, vanidad, presunción o engreimiento desmesurados. También se emplea como reproche hacia quienes aparentan un nivel social o económico que en realidad no les corresponde. En tales casos se suele recurrir a algunas de estas frases: ¡Vaya humos que se gasta! Y ¡Se le han subido los humos a la cabeza!
Parece ser que el origen de la expresión proviene de una costumbre bastante común entre las familias distinguidas de la antigua Roma, como atestigua Joaquín Bastús en su obra La sabiduría de las naciones (1862). Las familias solían colocar en el atrio de la casa los retratos o bustos tallados en piedra de sus antepasados: padres, abuelos, bisabuelos, hermanos, tíos… Con el paso del tiempo, las imágenes más antiguas iban adquiriendo un color oscuro por efecto del polvo, los humos y la contaminación. De este modo, los atrios con más imágenes renegridas o con más humos simbolizaban un mayor poderío familiar y un cierto tono aristocrático del que se alardeaba con frecuencia.

