No son sinónimos

Unísono (al). No significa a la vez, sino sin discrepancia, con unanimidad.

Tesitura. «Altura propia de cada voz o instrumento» y, figuradamente, «actitud o disposición de ánimo». No es sinónimo, por tanto, de situación, momento, trance.

Versátil. Significa «de genio o carácter voluble e inconstante». Posee, pues, un valor peyorativo que desconocen quienes aplican este adjetivo como elogio: «es tan versátil que canta, baila y declama con igual perfección». En su lugar pueden emplearse muchas veces dúctil, polifacético, capaz, etcétera.

Virulento. Significa «ponzoñoso, maligno», «con podre»; y hablando de estilos, discursos o escritos, «ardiente, sañudo, ponzoñoso o mordaz en sumo grado». No equivale, pues, a violento.

No son sinónimos


Singladura
. Es la distancia que recorre un barco en un día. No es sinónimo de viaje, aventura, empresa.

Síndrome
. No es sinónimo de enfermedad, sino de «conjunto de síntomas de ella».

Sostener
. Evítese su uso como sinónimo de mantener (conversaciones, reuniones, entrevistas, etc.). Pero sí en sostener una disputa, una tesis.

Susceptible. Constituye un error confundirlo con capaz, como ocurre con este ejemplo: «la crisis del Golfo es susceptible de provocar graves enfrentamientos en el mundo árabe». Susceptible implica una capacidad «pasiva»: «el proyecto es susceptible de mejoras». Y capaz implica «actividad»: «el acuerdo parece capaz de resolver los problemas».

No es castellano

Publicitar. Verbo inexistente en castellano. Dígase dar a la publicidad a algo, o hacer publicidad de un producto comercial.

Represaliar. No figura en el DRAE. Escríbase tomar represalias.

Vertir. No existe. Es verter.

Querella. «Se ha presentado una querella criminal» es redundancia, pues toda querella formulada ante un Juzgado es criminal por definición (en los demás casos se denomina demanda).