Atención


Español
. Se usará indistintamente español o castellano para designar la lengua común de España y de los países hispanoamericanos. Los que hablan el idioma son hispanohablantes, no hispanoparlantes.

Espúreo. Lo correcto es espurio.

Estado. Escríbase con mayúscula la inicial al referirse a la organización política de un país o al conjunto de sus miembros.

Exclusivo. No es sinónimo de selecto, elegante.

Exento. Significa «eximido o liberado de algo»; por tanto, atribuyéndole el significado de carente, se comete grave error: «el programa de este partido está exento de innovaciones en el aspecto económico».

Escuchar. No confundir su uso con el del verbo oír.

Entrevista telefónica. Imposible. Eso sería crear la «visión auditiva».

[fuente: selección y orden propio a partir del Libro de estilo de ABC]

Escribir correctamente

Escáner. En lugar de scanner. Su plural es escáneres.

Eslalon. No slalom ni eslálom.

Eslogan. Plural eslóganes. Existen también lema, consigna.

Esmoquin. No smoking. Plural esmóquines.

Esnob. No snob. Evítese el plural.

Estrés. No stress. Plural estreses. Recuérdese que existen cansancio y agobio.

[fuente: selección y orden propio a partir del Libro de estilo de ABC]

Galicismos


Enseñante
. Sustitúyase por profesor, docente. Como colectivo, los docentes o el profesorado.

En solitario. Sin en, la frase suele significar lo mismo. O sustitúyase por destacado, solo en cabeza, etc. Dígase individual, hablando de la actuación o grabación de un artista que se ha separado de un grupo, en vez de «… en su primera grabación en solitario».

Epatar. Escríbase asombrar, pasmar, deslumbrar.

Es por eso que. Escríbase por eso es por lo que, o simplemente por eso.

[fuente: selección y orden propio a partir del Libro de estilo de ABC]