Anglicismos

Educacional. No tiene por qué suplantar a educativo.

Dramáticamente. No usar este adverbio con su significado inglés de espectacularmente, radicalmente.

Encontrar culpable. Sustitúyase por declarar, considerar culpable.

Especulaciones. Está desterrando palabras castellanas como cábalas, cálculos, presunciones, rumores, sospechas, indicios, previsiones, conjeturas, creencias, barruntos, suposiciones, etcétera.

Estar siendo. «La oportunidad de la medida está siendo analizada por los organismos competentes». Preferible: «los organismos competentes están analizando la oportunidad de la medida».

[fuente: selección y orden propio a partir del Libro de estilo de ABC]

Usar correctamente

En aras de. Significa «en obsequio, en honor de». En los demás casos, empléese para, con el fin de.

En base a. No deberá usarse nunca este giro prepositivo. Escríbase tomando como base, a partir de, basado en, sobre la base de, según, de acuerdo con, partiendo del principio de que.

En calidad de. Evítese su frecuente empleo en lugar de como. («Acudieron al Palacio de Justicia en calidad de testigos».)

Encuentro. No es sinónimo de reunión, entrevista, conversación, diálogo, debate, sesión. No se debe escribir: «el encuentro entre Bush y Gorbachov duró más de lo esperado». Es correcto usar encuentro como sinónimo de partido en una competición deportiva, asimilado a choque en sentido figurado.

Enfrentar. Está mal usado como verbo transitivo en frases del tipo: «la crisis que enfrenta la región», «los problemas que enfrenta la nueva administración»), Debe decirse: «la crisis con que se enfrenta la región» y «los problemas que afronta la nueva administración».

En olor de multitud. Etimología seudoculta que confunde olor con loor, y «olor de multitud» con «olor de santidad». Como escribir en loor de multitud resultaría pedante, sustitúyase por cualquier perífrasis del estilo: número ingente de personas, acogida multitudinaria, etcétera.

[fuente: selección y orden propios a partir del Libro de estilo de ABC]

Escribir correctamente

Digresión. No disgresión.

Diskette. Mejor disquete o disco.

Donde, dónde. Sin acento es adverbio relativo o conjunción: «el dinero. estaba donde lo dejaste». Acentuado es adverbio interrogativo: «¿dónde está el perro?».

Disparar sobre. En español debe decirse disparar a o disparar contra. La construcción disparar sobre es un galicismo.

De que. Por miedo al «dequeísmo», a menudo se suprime erróneamente la preposición de: «el Portavoz informó que. . . ». Lo correcto es «informó de que. . . ». Lo mismo sucede con verbos como alegrarse, acordarse, olvidarse, estar seguro, tener duda. …

[Fuente: orden y reelaboración propia a partir del Libro de estilo de ABC]