Es incorrecto emplear

De alguna manera. No usarlo de ninguna manera.

Delante mío, suyo, nuestro. Escríbase delante de mí, de él, de nosotros. Igual para detrás.

Directriz. Téngase en cuenta que es el femenino del adjetivo director. Es absurdo escribir: «los principios directrices en que se basa…».

Discapacidad, discapacitado. No existen estas palabras. Escríbase incapacidad, incapacitado, minusvalía, minusválido.

Dictar (una lección, una conferencia). Evítese y dígase «dar o explicar una lección», «dar o pronunciar una conferencia».

[Fuente: orden y reelaboración propia a partir del Libro de estilo de ABC]

Atención al verdadero significado de

Desapercibido. Significa «desprevenido, desprovisto de lo necesario». No es, por tanto, sinónimo de inadvertido.

Deshonesto. Según el diccionario de la R. A. E., deshonesto es «impúdico, falto de honestidad». No debe usarse en la acepción de falto de honradez, falso, fraudulento, por ser anglicismo.

Desvelar. No significa hacer público algo, sino quitar el sueño, no poder dormir y, en otra acepción, poner gran cuidado o diligencia en algo.

Definir. Los goles no se definen, ni se convierten, ni se transforman, ni se anotan, sino que se meten o se marcan.

Disturbio. Es más que un alboroto; no los confundamos.

Doméstico. No equivale a nacional, interno, propio de un país. Es galicismo incluso referido al ciclismo.

[Fuente: orden y reelaboración propia a partir del Libro de estilo de ABC]

Abusos del verbo dar

Dar comienzo. Empléese, preferiblemente, comenzar, empezar.

Dar constancia. Mejor dejar constancia.

Dar luz verde. Existen también autorizar, permitir, dar vía libre.

Dar por finalizado. Escríbase mejor acabar, terminar, concluir, rematar, finalizar.

Darse a la fuga. Preferible fugarse, aunque generalmente se emplea con el sentido de huir. Sólo se puede decir se fugaron si estaban ya en la cárcel.

Darse cita. Mejor citarse.

[Fuente: orden y reelaboración propia a partir del Libro de estilo de ABC]