Lovecraft

He leído una breve recopilación de relatos de Lovecraft. La publica el diario español El Paísy se recogen 10-12 piezas. Ya sabía que no me iba a gustar, pues no me interesa el género, pero tenía curiosidad por ver cómo escribía. El Círculo de Lovecraft, los mitos de Cthulhu, el terror cósmico, la unión de fantasía y ciencia ficción, el no haber publicado un sólo libro en vida. Curiosidad.

No he conseguido leer ningún relato al 100%. La eterna jueventud, maldiciones, tumbas, sueños y visiones, monstruos, lugares extraños, estrellas, paraciencia, tarados. Una pringá bastante considerable. Entiendo que esto tendrá su público. Me han gustado los nombres de las mitologías que inventa. Por ejemplo, habla de la ciudad de Celephaïs en el valle de Ooth-Nargai, y cosas así.¡Bueno! una laguna menos, y con una inversión de tiempo mínima.

Aclaración: ninguna de estas historias me ha dado el más mínimo miedo.

Atmósfera y ambiente de un relato, 2 de 2

El ambiente (que a veces se confunde con la atmósfera) nos muestra con brevedad cómo es el lugar del suceso, qué nivel social tiene, si es agradable o no. Por lo regular la descripción de un ambiente lleva consigo elementos de atmósfera y viceversa. Por ejemplo: «Alicia entró a la sala de tenue luz y percibió el aroma de maderas finas, sus pies iban sobre una sepia alfombra gruesa y suave, antes de acostarse en una cama de cabecera tallada con motivos medievales, tal la estrella de siete picos». Comparémoslo con este ejemplo: «Alicia tomó asiento en la silla de pino, recargó un brazo sobre el mantel de plástico de flores rojas y le vino el olor del carbón y a caldo de papa; miró por la ventana cuadrada de viejos postigos abiertos y observó el pirul medio seco y, al fondo, un monte casi talado en su totalidad». Tenemos dos ambientes opuestos, pero presentados con rapidez. En uno y otro, está preparado el telón de fondo para las acciones de Alicia. El lector puede imaginar algunas acciones a propósito.El ambiente son los lugares donde ocurre una historia, y se convierte en atmósfera cuando juega en la creación de las emociones de los personajes y las acciones. Una cantina de pueblo jugaría un rol muy diferente en una historia a un lujoso restaurante de ciudad; al escritor le toca decidir cuál es el adecuado para lo que quiere contar.

[Fuente: Guillermo Samperio, “Cómo se escribe un cuento», 2008. Selección y orden propios]

Atmósfera y ambiente de un relato, 1 de 2


Una buena atmósfera (luz, oscuridad, olores, sabores; lo concerniente a las sensaciones) le da una buena cantidad de fuerza al relato. Cortázar decía que con una buena atmósfera se tiene ganado un treinta por ciento del cuento. En el cuento Emma Zunz, de Jorge Luis Borges, hay un momento en el que Emma se encuentra en el laberinto de un puerto, destinada a entregar su virginidad, y en ese instante va hacia una alargada ventanita rectangular Borges dice: «En ese momento el día estaba agonizando». ¿Por qué no dijo que atardecía o que estaba cayendo la bola naranja del sol, o que se gestaba el crepúsculo? Porque el acto que iba a realizar Emma representaba una agonía para ella y porque, más adelante, el personaje antagonista también va a agonizar. Esto implica que la atmósfera debe ir acorde con el hecho narrado, pero sin exagerar.
……….
En la atmósfera juegan todos los factores culturales que envuelven a los personajes: su condición social, su forma de vestir, valores, tradiciones, alimentación…

[Fuente: Guillermo Samperio, “Cómo se escribe un cuento», 2008. Selección y orden propios]