Escritores-críticos

Un buen escritor no es necesariamente un buen crítico, como un buen borracho no es necesariamente un buen encargado de un bar.
Jim Bishop. New Cork Journal-American, 1957.

Hay excepciones: Guelbenzu (en la foto), Prada,…

Acabo de empezar el nuevo libro de Víctor Moreno sobre críticos y escritores. El mismo es un experto del mundillo literario sin pelos en la lengua y, por tanto, completamente marginado en el mileu. Seguro que me encanta, como me pasó con De brumas y veras.

Verdad y belleza

A raíz de comentarios surgidos en la entrada sobre El frío modifica la trayectoria de los peces, explico mis críticas hacia ese libro.Este libro presenta una imagen poco favorecedora del matrimonio, la familia, la sexualidad y la dignidad de la mujer. Todas ellas realidades extraordinarias capaces de hacernos muy felices si las vivimos como han sido concebidas. Esto no siempre es fácil y mucha gente se conforma con menos para evitar esfuerzos o porque nadie les ha mostrado otra cosa.

Creo que el cine y los libros son tremendamente formativos e influyen bastante. No creo en el arte irresponsable ni inocuo. Si legitiman más o menos conscientemente conductas que minimizan las posibilidades del hombre, se convierten en obras de arte nocivas, y pueden hacer daño a personas con poco o débil criterio.

Continuar leyendo «Verdad y belleza»

El efecto Gioconda

Ante el famoso retrato se nos ocurren dos teorías. Alfonso lanzó que podía no tratarse del verdadero lienzo. A mi me pareció poco probable: sin contar con las evidentes medidas de seguridad, estaba el mero hecho de engañar a miles de personas cada día. No vas a pagar para ver copias. Se me ocurrió otra teoría a mi vez, ya que no consigo nunca que ese cuadro me parezca tan especial. Cojamos cualquier retrato de un pintor contemporáneo y empecemos a escribir sobre él. Libros, ensayos, tesis, simposios, análisis de la NASA, lo que quieran. Y mantengamos eso durante un par de siglos. Seguro que al cabo de 200 años hay miles de personas haciendo cola cada día para ver el original. Como con la Gioconda.

¿Quiero decir que el arte es un montaje? ¿pasa igual con los libros, con el cine? ¿no será más bien que yo no sé apreciar lo que tiene de especial esa famosa sonrisa? Tiendo a pensar esto último, antes de creer que muchos otros, durante siglos, han sido llevados al huerto por la crítica.