El libro

¿Qué es el libro?
el libro es la lumbre del corazón,
espejo del cuerpo;
confusión de vicios;
corona de prudentes;
diadema de sabios;
honra de doctores;
vaso lleno de sabiduría;
compañero de viaje;
criado fiel;
huerto lleno de frutos;
revelador de arcanos;
aclarador de oscuridades.
Preguntado, responde
y mandado, anda deprisa,
llamado, acude presto
y obedece con facilidad.

Códice de la Biblioteca de Toledo.

Leer, según Sampedro

Leer nos enriquece la vida. Con el libro volamos a otras épocas y a otros paisajes; aprendemos el mundo, vivimos la pasión o la melancolía.La palabra fomenta nuestra imaginación: leyendo inventamos lo que no vemos, nos hacemos creadores.Ahora nos gritan que vale más la imagen y con la televisión (la primera escuela) se inculca a los niños, antes de que hablen, los dos desafueros del sistema, la violencia y el consumo. Con esas cadenas el poder político y el económico nos educan para ciudadanos pasivos, sin imaginación, porque siempre es peligorsa para los poderes establecidos. Y ante esas imágenes carecemos de voz: no tenemos medios para televisar contrariamente mensajes de tolerancia y de sensatez.

Hace cinco siglos la imprenta nos libró de la ignorancia, llevando a todos el saber y las ideas. El alfabeto fomentó el pensamiento libre y la imaginación: por eso ahora nos quieren analfabetos. Frente a las imágenes impuestas necesitamos más que nunca el ejercicio de la palabra, siempre a nuesto alcance.

El libro, que enseña y conmueve, es además ahora el mensajero de nuestra voz y la defensa para pensar con libertad.

José Luis Sampedro.

Asomarse a la vida

El suicida del breve y precioso cuento de García Márquezpuede ver en descenso vertiginoso a lo largo de diez pisos todo lo que hasta entonces le ha estado vedado. Descubrirá, tarde, que la vida merece la pena ser vivida. Pequeñas tragedias e ilusiones, el atractivo a veces heroico de la cotidianeidad, tremendas pasiones y detalles mezquinos: todo está en los libros.

Que la reseca muerte no me encuentre frío y solo, sin haber hecho lo suficiente . Lee para vivir, lee para ser mejor sin dejar de vivir.