Más palabras

Barajar. El significado de este verbo exige un complemento plural: no se puede barajar una posibilidad.

Bianual, bienal. Bianual significa algo que se produce o repite dos veces al año. Bienal es lo que sucede cada dos años.

Bilateral. Significa «relativo a las dos partes» y no «mutuo». Es redundante escribir «relaciones bilaterales hispanofrancesas». Serían bilaterales las relaciones de España y Francia con Marruecos.

Carioca. No es equivalente a brasileño. Carioca es el gentilicio de la ciudad de Río de Janeiro.

Carnet. La Academia ha aceptado carné. Plural carnés.

Incorrecciones


Compensación
. No es sinónimo de retribución, sueldo, salario o recompensa.

Compromiso. No debe emplearse como sinónimo de acuerdo, avenencia o arreglo: «tal vez se llegue a un compromiso satisfactorio en la reunión de esta tarde».

Concitar. Significa conmover, instigar a uno contra otro, o excitar inquietudes o sanciones. Es, por tanto, incorrecto escribir: «la nueva ley concitó el acuerdó de los sindicatos» (por suscitó, mereció, promovió, etc.).

Concluir. Los acuerdos no se concluyen, sino que se conciertan, pactan, ajustan, firman o suscriben. Concluir significa poner fin. acabar, terminar.

Concretar. Las jugadas no se concretan en goles, fueras de juego, etc. Ni, mucho menos, se concretizan. Escríbase: se resuelven, acaban en, concluyen.

Concurrir. No significa lo mismo que comparecer. Es incorrecto su uso en frases como: «…no concurrió ante los periodistas».

Confinar. Significa desterrar, no recluir.

Contemplar. Incorrecto en construcciones como: «la Ley contempla la posibilidad de…». Empléese considerar, tener en cuenta, examinar, tratar, etcétera.