Prefijos

Los prefijos (anti, contra, des, micro, mini, pre, sub, super, etc.) se escribirán siempre unidos sin guión a la palabra que modifican: antidisturbios, contraorden, minicrisis, subíndice… Sólo en el caso de que la palabra modificada comenzase por mayúscula, el prefijo se unirá a ésta por un guión corto: mini-Casa Blanca. La única excepción la constituye el prefijo ex, antepuesta a nombres de cargo o adjetivos de persona, con el significado de que ésta ha dejado de ser lo que aquéllos representan.

[Fuente: Libro de estilo de ABC]

Subjuntivo por indicativo

Evítese el extendido empleo del imperfecto de subjuntivo (cantara) como equivalente del indicativo (había cantado, cantó) en oraciones introducidas por un relativo. Escribir La sesión, que comenzara a las cuatro de la tarde, se prolongó hasta la madrugada es un arcaísmo pedante, ajeno al buen uso del castellano moderno. Lo correcto será: La sesión, que había comenzado…

Fuente: Libro de estilo del ABC