Gerundio

Evítese el abuso del gerundio y, sobre todo, su uso incorrecto. Como regla general, es correcto su uso cuando se relaciona con otra acción que ocurre simultáneamente: Me canso subiendo escaleras, o anterior: Discutiendo este asunto, se perdieron en digresiones inútiles.

Se debe evitar el llamado gerundio de posterioridad: Se cayó una casa, matando a tres personas; Se sometió a votación la enmienda, aprobándose por unanimidad. Sin embargo, hay casos en que el gerundio de posterioridad es correcto: cuando expresa posterioridad inmediata a la acción del verbo principal, como en Salió de la habitación dando un portazo.En cualquier caso, deben evitarse los casos en que el empleo del gerundio dé lugar a oraciones equívocas: Abordó al presidente entrando en el Congreso (¿quién entraba?). Asimismo, es totalmente recusable el llamado gerundio del Boletín Oficial: Mañana se publicará un decreto regulando la exportación de vinos. . . Evítese también en lo posible el anglicismo estar siendo más participio: La oferta está siendo estudiada por el comité. Mejor será El comité estudia, o está estudiando, la oferta.

Fuente: Libro de estilo del ABC

Condicional de rumor

Inicio una serie de observaciones gramaticales que me parece interesante recordar. Están tomadas del libro de estilo del ABC.

No deberá incurrirse en el denominado condicional de rumor: El Gobierno estaría dispuesto a entablar negociaciones. . . En el incendio habrían muerto doce personas. . . Ese condicional, que señala un hecho dudoso, no confirmado ni avalado por nadie, cuya veracidad no se garantiza, es flagrante galicismo.

Fuente: Libro de estilo del ABC