Además: ¿qué derecho tiene el mandarín a imponer la «alta» cultura? ¿Qué licencia posee el pedagogo o el así llamado intelectual para introducir por la fuerza sus prioridades esotéricas y sus valores en las gargantas de lo que Shakespeare llamaba«el gran público» (los reacios al caviar)? Sobre todo cuando, en lo más profundo de su atormentado corazón, sabe que los logros artísticos e intelectuales no parecen volver más humanos a los hombres y a la sociedad, más aptos para la justicia y la piedad. Cuando intuye que las humanidades no humanizan, que las ciencias, incluso la filosofia, pueden estar al servicio de la peor de las políticas. (He dedicado gran parte de mi vida yde mi trabajo a esta lóbrega paradoja.) ¿Qué justificación tengo, al margen del gusto o de la vanidad personal, para enfrentarme, como don Quijote y sus molinos de viento, a la cultura popular y a lo que de un modo tan manifiesto mejora vidas de otro modo grises o tullidas? Sobre una base pragmático-democrática, sobre la base de la justicia social, la respuesta es: ninguna.
George Steiner, Errata
No hay derecho, de acuerdo. Pero al menos hay que intentarlo. Cada cosa tiene su momento, pero no es igual ocho que ochenta.