
Señalo en verde los que he leído y en rojo, para mi gobierno, los que quizás me gustaría leer (si confluye todo lo que debe confluir para que termine leyendo ese libro y no otros veinte que compitan con él en determinado momento):
LOS LIBROS DEL AÑO
NARRATIVA ESPAÑOLA: El juego del ángel, de Carlos Ruiz Zafón
NARRATIVA EXTRANJERA: Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson
NARRATIVA JUVENIL: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, de J. K. Rowling
NO FICCION: Gomorra, de Roberto Saviano.
LOS FAVORITOS DE «QUÉ LEER»
FICCIÓN
1. Chesil Beach (Anagrama/Empúries) de Ian McEwan.
2. La maravillosa vida breve… (Mondadori) de Junot Diaz.
3. Llenos de vida (Anagrama) de John Fante.
4. El asombroso viaje de Pomponio Flato (Seix Barral) de Eduardo Mendoza.
5. Los hombres que no amaban… (Destino) de Stieg Larsson.
6. Echo Park (Roca) de Michael Connelly.
7. Sale el espectro (Mondadori/La Magrana) de Philip Roth.
8. Pólvora negra (Planeta) de Montero Glez.
9. La elegancia del erizo (Seix Barral/Edicions 62) de Muriel Barbery.
10. Un mundo sin fin (Grijalbo/Edicions 62) de Ken Follett.
NO FICCIÓN
1. God & Gun (Destino) de Rafael Sánchez Ferlosio.
2. Espejos (Siglo XXI) de Eduardo Galeano.
3. Bambi contra Godzilla (Alba) de David Mamet.
4. Memorias biográficas de pintores… (Sexto Piso) de William Beckford.
5. Crónicas de la América profunda (Los Libros del Lince) de Joe Bageant.
6. Los mares de Wang (Alfaguara) de Gabi Martínez.
7. Ganarle a Dios (Edhasa) de Hanna Krall.
8. Mermoz (Inédita) de Joseph Kessel.
9. Elvis: Último tren a Memphis (Global Rhythm) de Peter Guralnick.
10. Cuadernos. 1894-1945 (Galaxia Gutenberg) de Paul Valéry.
LOS MAS VENDIDOS
1. El juego del ángel (Planeta) de Carlos Ruiz Zafón.
2. Un mundo sin fin (Grijalbo/Edicions 62) de Ken Follett.
3. El niño con el pijama de rayas (Salamandra/Empúries) de John Boyne.
4. El secreto (Urano/Entramat) de Rhonda Byrne.
5. Los hombres que no amaban a las… (Destino/Columna) de Stieg Larsson.
6. Te daré la tierra (Grijalbo/Rosa deIs Vents) de Chufo Llorens.
7. El asombroso viaje de Pomponio Flato (Seix Barral) de Eduardo Mendoza.
8. El encantador de perros (Aguilar) de César Millán.
9. Cometas en el cielo (Salamandra/Amsterdam) de Khaled Hosseini.
10. La elegancia del erizo (Seix Barral/Edicions 62) de Muriel Barbery.
En Babelia votan 30 personas que leen mucho y, a veces, puede que voten a «lo que más viste que me hubiera gustado».
Quizá tienes razón, sí, vi la de Babelia y me pareció demasiado «erudita» jaja.
Sí, pero su selección es más «normal» que la de los culturales de los periódicos nacionales.
Gracias por el apunte, lo tendré en cuenta, aunque han sacado en su lista más o menos lo esperado.
Francisco: totalmente de acuerdo. Menos mal que tenemos las reediciones y recuperaciones.
Miraré lo de Benasur de Judea, lo oigo por primera vez.
A Que Leer se le escapan muchas propuestas literarias, sin ir más lejos la reedición de Los Lobos de Helmut Kirst no tenía que haber pasado desapercibida y si se está vendiendo es por comentarios de lectores en paginas Web.
Tampoco se si ha reseñado como merece la reedición de la serie histórica de Nuñez Alonso, Benasur de Judea, premio Nacional de Literatura 1957, antecedente de la novela histórica en nuestros paí muy buscada por los aficionados en las librerias de viejo.
También se ha reeditado La ciudad automática de Julio Camba, otro olvidado que debería salvarse del limbo editorial.
Para mi de todos los que señala Qué leer el mejor es sin duda Chesil Beach.
La verdad es que las últimas «cosechas» son cada vez más flojas, y eso habla claro de que la novela está algo estancada, con propuestas redundantes y poco novedosas. A mí casi ningún libro del pasado año me parece destacable y menos aún memorable.
Los que he leído ya los he ido comentando en el blog durante el año. Los que no he leído y quizás lea son los que marco en rojo. Llenos de vida está bastante bien.
Y de todos ellos, con cuál te quedas? Qué tal «Llenos de vida»? merece la pena?