
Eso es muy corto, joven; yo os abono
que podíais variar bastante el tono.
Por ejemplo:
Agresivo: «Si en mi cara
tuviese tal nariz, me la amputara.»
Amistoso: «Se baña en vuestro vaso
al beber, o un embudo usáis al caso?»
Descriptivo: «Es un cabo? ¿Una escollera?
Mas ¿qué digo? ¡Si es una cordillera!»
Curioso: «De qué os sirve ese accesorio?
¿De alacena, de caja o de escritorio?»
Burlón: «Tanto a los pájaros amáis,
que en el rostro una alcándara les dais?»
Brutal: «Podéis fumar sin que el vecino
¡Fuego en la chimenea! grite?»
Fino: «Para colgar las capas y sombreros
esa percha muy útil ha de seros.»
Solícito: «Compradie una sombrilla:
el sol ardiente su color mancilla.»
Previsor: «Tal nariz es un exceso:
buscad a la cabeza contrapeso.»
Dramático: «Evitad riñas y enojo:
si os llegara a sangrar, diera un Mar Rojo.»
Enfático: «Oh nariz!… ¿Qué vendaval
te podría resfriar? Sólo el mistral.»
Pedantesco: «Aristófanes no cita
más que a un ser sólo que con vos compita
en ostentar nariz de tanto vuelo:
el Hipocampelephantocamelo.»
Respetuoso: «Señor, bésoos la mano:
digna es vuestra nariz de un soberano.»
Ingenuo: «De qué hazaña o qué portento
en memoria, se alzó este monumento?»
Lisonjero: «Nariz como la vuestra
es para un perfumista lista muestra.»
Lírico: «Es una concha? ¿Sois tritón?»
Rústico: «Eso es nariz o es un melon?»
Militar: «Si a un castillo se acomete,
aprontad la nariz: ¡terrible ariete!»
Práctico: «La ponéis en lotería?
¡El premio gordo esa nariz sería!»
Y finalmente, a Píramo imitando:
«Malhadada nariz, que, perturbando
del rostro de tu dueño la armonía,
te sonroja tu propia villanía!».
D. Vicente, he puesto una entrada sobre ese libro que saldrá el 6.II. No vale la pena.Un saludo.
Esta es mi obra favorita, no olvido la parte en la que Cyrano se burla de si mismo por su nariz, es excelente. Me encantaría que postearas mas de el!
Estupenda cita de Cyrano.
Cambio de tema. ¿Tienes alguna referencia de «La elegancia del erizo». Gracias