El padrino, la gran novela de Mario Puzo, cumple 40 años precisamente cuando se celebran 10 de la muerte del autor.
A la sombra de buenos libros. Más de 50 apuestas seguras, negro sobre blanco. En El Cultural.
Compártalo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Más
Autor: Javier Cercas Rueda
En 1965 nací en Sevilla, donde he vivido casi treinta años con un pequeño paréntesis de cuatro en Jerez. En 1994 me trasladé a Granada, donde sigo desde entonces. Estudié Economía general, he vivido once años de mi vida en Colegios Mayores, y desde 1995 hago crítica de libros y he mantenido diferentes relaciones con el mundo de la comunicación. Entre las cosas que me hacen más feliz están mi familia, mis amigos, los libros que he leído y haber subido en bici el Galibier. AVISO IMPORTANTE Conviene volver a recordar que el autor de estas entradas, Francisco Javier Cercas Rueda (Sevilla, 1965), que firma sus escritos como Javier Cercas Rueda (en la foto a la derecha) y José Javier Cercas Mena (Ibahernando, Cáceres, 1962), que firma los suyos (como Soldados de Salamina) como Javier Cercas, somos dos personas distintas. Lee todas las entradas de Javier Cercas Rueda
¡Bienvenido de nuevo Eugenio!
¿Giovanni Falcone? ¿No fue el juez antimafia que asesinó la camorra?
Puestos a elegir -que no a comparar- entre el libro y la película, yo también me quedo con la segunda.
Saludos desde Utopía.
GRacias por la recomendación de Falcone. En el caso de Puzo, la peli está muy por encima de la novela, en mi opinión.
Me descubro ante Mario Puzo y su obra de arte, magistral diría yo, El padrino.
Y no l e anda a la zaga la versión cinematográfica, desde luego…
Me gusta compartir aficiones, y entre ellas se encuentran, sin duda, las Letras, en todas sus variantes.
Permíteme que te recomiende: Cosas de la Cosa Nostra, (Cose di Cosa Nostra) de Giovanni Falcone, introducción a la Mafia, estructura…
Saludos.