
Imagínense la narración de múltiples casos criminales de todo tipo. Imagínense que además son reales. Imagínense uno de los escenarios norteamericanos de máxima conflictividad. Imagínense el ojo y la pluma de uno de los mejores periodistas-escritores-productores televisivos.Todo esto es
Homicidio. David
Simon un año en la unidad de homicidios de Baltimore, con libertad para ver y escribir de todo. Esto ocurrió en 1988, el libro se publicó con éxito en USA en 1991 y ahora se traduce al español, aprovechando el éxito de
The Wire. Homicidio se convertiría también en una famosa serie de la NBC de 7 temporadas, a la que seguiría
The Corner.
10 largos capítulos, 10 leyes del departamento de homicidios, 36 inspectores para resolver entre 250-300 asesinatos al año. Unidad de élite, la poli que piensa. El libro entra a fondo en todos los pasos del trabajo policial: escena, autopsia, laboratorio, interrogatorios, juicio, burocracia, politiqueos, estadísticas. Todos los nombre son reales, polis, asesinos y víctimas. El día a día del ambiente de la sala de oficiales. Todos los tópicos son ciertos y más: machismo, homofobia, bromas sexuales, cinismo, alcohol, familias desatendidas, etc. También queda clara la profesionalidad, le dedicación y el genio.Se centra en las tres brigadas de un turno y, especialmente, en tres inspectores: uno veterano, blanco; uno joven y prestigioso, algo independiente, negro; y un tercero al que le toca el caso más difícil del año, el único del que se habla a lo largo de todo el libro.El reportaje está francamente bien, y sigue la estela de la non fiction narrativa tan frecuentada en USA (Capote, Mailer, Foster-Wallace). Periodismo narrativo y dramatizado de alta calidad.En mi opinión, una lectura imprescindible para los amantes de la novela negra y series televisivas criminales americanas.
Autor: Javier Cercas Rueda
En 1965 nací en Sevilla, donde he vivido casi treinta años con un pequeño paréntesis de cuatro en Jerez. En 1994 me trasladé a Granada, donde sigo desde entonces. Estudié Economía general, he vivido once años de mi vida en Colegios Mayores, y desde 1995 hago crítica de libros y he mantenido diferentes relaciones con el mundo de la comunicación. Entre las cosas que me hacen más feliz están mi familia, mis amigos, los libros que he leído y haber subido en bici el Galibier.
AVISO IMPORTANTE
Conviene volver a recordar que el autor de estas entradas, Francisco Javier Cercas Rueda (Sevilla, 1965), que firma sus escritos como Javier Cercas Rueda (en la foto a la derecha) y José Javier Cercas Mena (Ibahernando, Cáceres, 1962), que firma los suyos (como Soldados de Salamina) como Javier Cercas, somos dos personas distintas.
Lee todas las entradas de Javier Cercas Rueda
Parece muy interesante. Me gustan las historias policiales y de misterio.
Huele a éxito! 🙂
Paso tu blog a mis RSS.
Un saludo!
________________________________
blog de camisetas