A la sombra de Dios. Memorias del cirujano Killian

killianRecuerdos publicados en 1958 por el cirujano suizo. Apasionante lectura. Un tipo competente y muy humano, ejemplo palmario de una vida como vocación-misión-pasión. Abundantes detalles médicos pero siempre a un nivel comprensible.

La ciencia llega hasta donde llega. Luchan por la vida del paciente y sienten más que nadie la presencia del gran Poder Invisible. Conocen también la alegría que causa el milagro de una curación contraria al sentido común y a la ciencia.

Cita a Paracelso de Hohenheim como resumen de su visión: “La curación del enfermo es su reincorporación en el orden divino de la naturaleza, su retorno al misterio de las leyes eternas”. La curación como salvación, llevar al enfermo a un estado afirmativo ante la existencia. El médico es una ayuda para el cuerpo y para el alma, un sacerdote y un médico a la vez. No se debe desatender el alma y consagrarse a la técnica material. El enfermo no debe buscar sólo ser “reparado”. El médico cura, pero Dios sana.

Comprar el libro en Amazon

Autor: Javier Cercas Rueda

En 1965 nací en Sevilla, donde he vivido casi treinta años con un pequeño paréntesis de cuatro en Jerez. En 1994 me trasladé a Granada, donde sigo desde entonces. Estudié Economía general, he vivido once años de mi vida en Colegios Mayores, y desde 1995 hago crítica de libros y he mantenido diferentes relaciones con el mundo de la comunicación. Entre las cosas que me hacen más feliz están mi familia, mis amigos, los libros que he leído y haber subido en bici el Galibier. AVISO IMPORTANTE Conviene volver a recordar que el autor de estas entradas, Francisco Javier Cercas Rueda (Sevilla, 1965), que firma sus escritos como Javier Cercas Rueda (en la foto a la derecha) y José Javier Cercas Mena (Ibahernando, Cáceres, 1962), que firma los suyos (como Soldados de Salamina) como Javier Cercas, somos dos personas distintas.

Un comentario en “A la sombra de Dios. Memorias del cirujano Killian”

Comentarios cerrados.