• CABALLERO BONALD. Examen de ingenios (Seix Barral, 2017). Excelente conjunto de breves semblanzas y recuerdos sobre un centenar de escritores en lengua española. Cuenta lo que ha vivido en relación a ellos, su opinión sobre sus libros y una valoración sobre su relevancia en las letras del siglo pasado. Predominan españoles y, entre ellos, poetas, pero también hay gente del mundo del flamenco y de las artes plásticas. El estilo algo barroco a veces pero de alta calidad.
NOTABLE.
• GÓMEZ PÉREZ. En De Homero a Kafka (Rialp, 2018) se comentan 75 breves textos. Toda una rápida historia de la literatura que quiere componer, según la llama el autor, “una geografía del alma” y que es, sobre todo, una invitación irresistible a encontrarse personalmente con los textos completos. Las citas bien escogidas y los comentarios breves y pertinentes, con la envidiable claridad habitual del autor. Muy recomendable.
NOTABLE.
• BASANTA, Antonio. Leer contra la nada (Siruela, 2017). Una apología de la lectura. Un primer capítulo muy bueno sobre todo lo que ocurre cuando leemos. El resto es más irregular y pesa un poco la acumulación de citas.
BIEN.
• MITTELMARK, Howard y Sandra NEWMAN explican en Cómo no escribir una novela, los errores que deben evitar nuestros escritos (en cuanto a tema, personajes, punto de vista, estilo, etc) si tenemos aspiración de publicar algo. Abundantes ejemplos. Claro, ameno, directo y perspicaz. Saben de lo que hablan. Son de mal gusto las reiteradas referencias y ejemplos sexuales en un libro de este estilo.
BIEN.
2 opiniones en “Algunos buenos libros sobre libros”
Comentarios cerrados.