200 años de Poe

Me encantan las ediciones de obras completas, me encantan los relatos, me encanta la literatura del S . XIX, me encanta la literatura norteamericana, me encantan las biografías de escritores. Bicentenario de Poe, se dan todos los ingredientes y allá que voy. En un estado de amnesia total respecto a mis lecturas universitarias, me compro, de Edhasa, el tomo de Cuentos completos y la biografía de Ackroyd.

Y me encuentro con que la vida de Poe es un desastre completo y que me aburren la mayoría de los relatos (salvo los de Dupin y alguno más). La cosa terrorífico-necrofílica-sobrenatural no me dice nada y el estilo se hace algo pesado. La mayoría de sus personajes son histriones en estado máximo de agitación. Si nos topáramos con ellos llamaríamos al manicomio o a la policía, o a los dos.

Continuar leyendo «200 años de Poe»

Tonos de Cyrano

Hablábamos el otro día de Queneau, y ahora pienso en la célebre réplica de Cyrano de Bergerac al Vizconde que se ha burlado pedestremente de su nariz (los subrayados son míos):

Eso es muy corto, joven; yo os abono
que podíais variar bastante el tono.
Por ejemplo:
Agresivo
: «Si en mi cara
tuviese tal nariz, me la amputara.»
Amistoso: «Se baña en vuestro vaso
al beber, o un embudo usáis al caso?»
Descriptivo: «Es un cabo? ¿Una escollera?
Mas ¿qué digo? ¡Si es una cordillera!»
Curioso: «De qué os sirve ese accesorio?
¿De alacena, de caja o de escritorio?»
Burlón: «Tanto a los pájaros amáis,
que en el rostro una alcándara les dais?»
Brutal: «Podéis fumar sin que el vecino
¡Fuego en la chimenea! grite?»
Fino: «Para colgar las capas y sombreros
esa percha muy útil ha de seros.»
Solícito: «Compradie una sombrilla:
el sol ardiente su color mancilla.»
Previsor: «Tal nariz es un exceso:
buscad a la cabeza contrapeso.»
Dramático: «Evitad riñas y enojo:
si os llegara a sangrar, diera un Mar Rojo.»
Enfático: «Oh nariz!… ¿Qué vendaval
te podría resfriar? Sólo el mistral.»
Pedantesco: «Aristófanes no cita
más que a un ser sólo que con vos compita
en ostentar nariz de tanto vuelo:
el Hipocampelephantocamelo.»
Respetuoso: «Señor, bésoos la mano:
digna es vuestra nariz de un soberano.»
Ingenuo: «De qué hazaña o qué portento
en memoria, se alzó este monumento?»
Lisonjero: «Nariz como la vuestra
es para un perfumista lista muestra.»
Lírico: «Es una concha? ¿Sois tritón?»
Rústico: «Eso es nariz o es un melon?»
Militar: «Si a un castillo se acomete,
aprontad la nariz: ¡terrible ariete!»
Práctico: «La ponéis en lotería?
¡El premio gordo esa nariz sería!»
Y finalmente, a Píramo imitando:
«Malhadada nariz, que, perturbando
del rostro de tu dueño la armonía,
te sonroja tu propia villanía!».

Poe

El curriculum de Poe es espectacular: maestro del cuento moderno, precursos de la ciencia-ficción, padre de la novela policiaca, revitalizador del género de terror,…y todo viviendo sólo cuarenta años y dejando un puñado de cuentos.

Ahora se cumplen dos siglos desde su nacimiento y las librerías españolas se llenan de Poe:

Edhasa: Cuentos completos en un solo volumen, traducción de Cortázar (parece que la mejor). Ordenados cronológicamente.
Una vida truncada, biografía de Poe escrita por Peter Ackroyd. 180 páginas con todo lo que hay que saber.

Augur Libros: Cuentos completos, prólogo, traducción y notas de Cortázar. Ordenados por temas.

Páginas de Espuma: Cuentos completos, edición comentada. 67 escritores (nacidos después de 1960, y cada uno, al menos, con un libro de cuentos en su haber) comentan -cada uno, uno- los 67 relatos.

Creo que aprovecharé alguna de estas ofertas para releerlo, seguramente la de Edhasa.

Un artículo reciente sobre el escritor.
Una reseña sobre la biografía de Ackroyd.