Flashforward

El asunto de la máquina del tiempo está muy trillado (Wells, Verne, la peli Qué bello es vivir, la de Regreso al futuro,…), tanto hacia atrás como hacia adelante. De esto va la novela Flasforward, y la serie televisiva basada en ella, actualmente emitiéndose e USA. La idea es buena: todo el mundo, durante dos minutos, ve su vida tal como será veintiún años más tarde. Y ahí acaba todo, pues la novela no tiene más que la idea. El resto es poco interesante, o está mal contado, o es pesado y farragoso. Se centra en dos de los casos (una pareja que sabe que no seguirán juntos y ya no saben si casarse o no, y un joven que descubre que morirá asesinado). Luego se desgranan mil y una implicaciones un poco agotadoras. Hay muchas páginas de ciencia que me han resultado aburridísimas. El remate son unas peregrinas ideas sobre el libre albedrío y un experimento sobre la eterna juventud.

A lo mejor la serie resulta más interesante. El libro es, sencillamente, malo.

El maravilloso viaje de Nils Holgersson

Cuenta la aventura de un niño que es convertido en un diminuto duende, adquiere la capacidad de hablar con los animales y emprende un viaje por toda Suecia a lomos de una bandada de patos. Se verá en todo tipo de situaciones, ayudará y será ayudado y se volverá mejor. Aventuras, leyendas, descripciones de bellos paisajes y fenómenos naturales.

Un clásico de la literatura infantil y juvenil escrito por una premio nóbel. Una obra escrita con un fin evidentemente educativo (geografía Sueca, respeto a la naturaleza y a los animales, solidaridad) y con valores positivos (risa, aventura y generosidad y también dolor y muerte). Me ha gustado sin entusiasmarme. No es Kipling, ni London, ni Adams; la obra de Lagerlof está -en mi opinión- lejos de las historias de Mogwli, Colmillo blanco y Watership. Pero es interesante y tiene calidad.

Todos iguales en "Nueva Belleza"

Si todos fueran perfectos físicamente no habría discriminaciones por la belleza, ni se juzgaría a los demás por el color de la piel u otras apariencias, las jóvenes no enfermarían de anorexia y se implantaría un clima de felicidad apoyado en el culto al cuerpo y a la salud. Esto es lo que ocurre en el escenario futuro inventado por Westerfeld: a los dieciséis años tiene lugar La operación. La parte que no se les cuenta a los imperfectoses que, de camino, se manipula sus cerebros, en principio para convertirles en imbéciles felices y superficiales que nunca tienen conflictos ni exigen cambios. Se eliminan las guerras, aunque de paso también muchas otras cosas. David y sus padres han creado Humo, una colonia de imperfectos que han escapado a la tiranía de la belleza y que intuyen qué hay detrás de todo el montaje. No tienen intenciones de quedarse con los brazos cruzados. Tally, a punto de ser operada, huye a Humo, para quedarse, o para destruirlos.

Traición (Los feos, en inglés) es la primera parte de una trilogía que está arrasando en EEUU. Como Huxley y Orwell, o Matrix más recientemente, describe una nueva utopía de control de seres humanos, en clave juvenil y de libro de aventuras. El autor ha ideado un universo coherente con gran imaginación y ha dotado su ambiente de los suficientes detalles técnicos, médicos y científicos, para hacerlo verosímil. Se trata de una historia entretenida, ágil y sencilla de leer. Una obra sin pretensiones de estilo donde las palabras se limitan a describir acciones y diálogos sin sugerir ningún efecto connotativo.

Continuar leyendo «Todos iguales en "Nueva Belleza"»