Castigo, de Holt

Anne Holt tiene experiencia profesional jurídica, periodística, policial y política (fue ministra de justicia en Suecia). Escribió varias novelas con una policía como protagonista y en el 2000 inició su serie con el inspector Stubo y la psicóloga Vic. El primer título es Castigo.Stubo persigue a un secuestrador de niños. Hay un sospechoso. Vic intenta que se arregle un posible error judicial que llevó a la cárcel a un inocente y, a la vez, accede a ayudar a Stubo. A estas dos líneas se une la más personal de si llegará a ocurrir algo entre Vic y Stubo.No está mal, pero no me parece de primera línea. Defectos: el primer tercio es confuso, el libro tiene parones, el caso avanza y se resuelve de forma un poco gratuita (un cóctel de intuición y justicia poética), cierta tendencia a las revelaciones melodramáticas. La pederastia no es el eje pero flota por aquí y por allá.

Pero no es malo, la historia está trabajada y a lo mejor algún día leo el segundo de la serie.

Berlin noir, I

Berlín, 1936. Los nazis campan a sus anchas. Goering, primer ministro, sigue controlando la Gestapo de Himmler. Un doble asesinato, dos cadáveres calcinados e irreconocibles. Unas joyas y unos papeles perdidos. Otros dos cadáveres. El crimen organizado, la Gestapo y las SS, un importante financiero y un comprador de joyas robadas, todos tienen intereses en el asunto. En medio, Bernie Gunther, el detective protagonista de la tetralogía Berlin noir, que se inicia con Violetas de marzo.Todo es muy chandleriano y está contado con cierta calidad. Bernie hace todavía más chistes que Marlowe y puede llegar a resultar cansado. De todas formas tiene gracia muchas veces. Es una clásica historia negra (con dos escenas sexuales bien detalladas) con un peso ambiental (la crítica al nazismo) muy fuerte.Está bien pero no tengo nada claro que vaya a seguir con las siguientes. Desde luego no si tengo que comprarlas.

Petirrojo

Me he lanzado enseguida sobre Petirrojo, la primera que se tradujo al castellano y tercera de la serie de Harry Hole. Me ha parecido mejor Némesis, pero esta es también muy buena. Hay que leerlas por orden, pues ya sabía algunas cosas que iban a pasar y pierdes un poco la sorpresa.El asunto va de la colaboración noruega con los nazis en la Segunda guerra mundial. La acción salta del 44 a la actualidad en forma de venganzas largamente incubadas y trastornos de personalidad múltiple. Por Némesis, ya se sabe qué va a pasar con la policía compañera de Harry y con su relación con Rakel. La trama es tan compleja como la de Némesis pero algo más complicada (o me ha pillado a mi más torpe).

Léanla si pueden. Como ya les dije, prescinde de recursos facilones y no tiene pasajes molestos.