Camilleri premiado

La muerte de Amalia Sacerdote es una historia de jueces, fiscales, abogados, policías, políticos, financieros, periodistas y mafiosos, y de una mano que controla la red. Todos resultan peones que carecen de una visión global de la estrategia. Además, el propio jugador de ajedrez hace también a veces de contrincante. Camilleri apura su ingenio y consigue cada vez tramas más sofisticadas y elaboradas, que requieren recapitulaciones y largas explicaciones cada poco para que el lector no se vea perdido. Basta decir aquí que todo ocurre en Palermo, que hay una joven asesinada y que su novio es el principal sospechoso, hechos basados en un caso real, el crimen de Garlasco.

Camilleri se apresura a anotar al final del libro que todo lo que cuenta es pura ficción. Sus motivos tendrá, aunque La muerte de Amalia Sacerdote, pese a que se está vendiendo así, no es propiamente un libro sobre la mafia sino sobre los hilos del poder y, en particular, sobre el papel de la información. En vez del habitual detective, el eje y ojo de la novela es la redacción de la RAI en la capital siciliana. Cuanto se va sabiendo es confirmado, sopesado y clasificado, valorado y dicho (o no); si se transmite, se hace al principio, en medio o al final, en el primer telediario o en el último, acompañado o no de declaraciones, y cada una de estas decisiones tiene motivos y consecuencias, provocan nuevos movimientos en la partida que pueden o no ser contados, y vuelta a empezar. Esto está muy bien explicado, y es el principal acierto de la novela, más que la trama criminal en si.

Continuar leyendo «Camilleri premiado»

Paretsky

Les extracto la reseña de Golpe de sangre que he publicado en Aceprensa.

En 1982 nació el personaje de Victoria Warshawski, una abogada radical, divorciada, treintañera, hija de un policía de origen polaco y de una emigrante italiana, trabaja en Chicago y suele investigar delitos de guante blanco (casos de seguros y finanzas, de dinero y de poder), siempre con crímenes de por medio. Desde esa fecha Paretsky (Iowa, 1947) ha escrito catorce novelas contando sus casos. Caroline, antigua amiga de infancia, nunca ha sabido quien fue su padre y le pide que lo averigue. Esto removerá secretos bien guardados y enfrentará a la investigadora a una combinación letal de poderes, el político, el industrial y el del crimen organizado. Por medio un vergonzoso secreto familiar.

Paretsky no renuncia a los enganches del género (acción con alguna dosis de violencia, trama absorbente, ramificaciones bien entrelazadas que reclaman respuesta, intriga) pero también profundiza en algunos aspectos menos frecuentes por estos lares que hacen más interesante aún la novela. Por una parte, se ahonda en el carácter de Victoria y de los personajes más importantes; no son títeres al servicio de una trama sino que sabemos muchas cosas de cómo son, de su pasado, de porqué se interrelacionan como lo hacen. Son seres vivos llenos de matices, creíbles. Esto hace al libro serio y consistente. Por otra, Paretsky quiere reflexionar sobre el mal y la verdad. Victoria es audaz, competitiva, constante y llena de recursos, y sabe disparar si es necesario, pero también es reflexiva e inteligente, honrada y humana, capaz de verse afectada por lo que pasa a su alrededor. Por lo demás, la ambientación y detalles técnicos y sociológicos están muy cuidados y el final bien resuelto. Un acierto por tanto la recuperación de este título de 1988, que demuestra que el calificativo «novela negra» incluye cosas muy diferentes.

Me alegro de haber leído este libro y de poder recomendarlo.

Vuelven Libro Amigo Novela Negra y Club del Misterio

Buena noticia para los amantes de la novela criminal: de la mano del grupo editorial Zeta vuelven a estar en la calle dos colecciones míticas del mercado editorial español: Libro Amigo Novela Negra y Club del Misterio.

Según Marta Rosscih, editora que dirigirá ambas colecciones, «Zeta Bolsillo recupera el espíritu de la mítica selección de novela negra de la colección Libro Amigo (antigua editorial Bruguera). Treinta años después, reinterpretamos el emblemático diseño de la colección para presentar los títulos de los autores contemporáneos, extranjeros y nacionales, que ya se han convertido en clásicos indiscutibles de la novela negra: de Sara Paretsky a James Ellroy, pasando por Juan Madrid o Michael Connelly. Sus libros compartirán el diseño pulp de la nueva colección de novela negra de Zeta Bolsillo, con el ánimo de recuperar, para los lectores actuales, el espíritu de aquella colección de referencia.»

Continuar leyendo «Vuelven Libro Amigo Novela Negra y Club del Misterio»