Jane Austen


Leí en el 94 Orgullo y perjuicio y me gustó regular, creo recordar que la leí rápido y en un contexto poco adecuado para ese estilo de libro. Total, que aparqué mentalmente a Austen. Desde entonces, sólo he oído cosas buenas de ella, sobre todo a escritores, y he visto las magníficas adaptaciones al cine que se han hecho de algunas de sus novelas. Así que he decidido leerla. He mirado aquí y allá y me he conseguido varias de sus novelas (tiene seis). Como me ha encantado Middlemarch, de Eliot, creo que estoy en un buen momento para leerla.

Por si alguien se anima, aquí les dejo varios enlaces:

las principales ediciones en castellano en un cuadro que he preparado.
Una pequeña introducción.
República de Pemberley, el sitio web más extenso sobre Jane Austen en internet. En inglés.
Un sitio bastante completo en castellano.
Y una dirección para descargar los libros en castellano.

Middlemarch, de Eliot

Sin duda uno de las mejores novelas que he leído (en general y, por supuesto, este año). También es cierto que he invertido bastantes horas en hacerlo y tenía ganas de terminarla y empezar otras cosas. (Cuando escribí mi anterior entrada llevaba una semana con el libro).

Es una novela victoriana, escrita por una inglesa y con protagonistas ingleses de clase media-alta, es decir: todo es tranquilo y apacible, dramas y pasiones están templados por la flema y la educación.

A Eliot le interesa sobre todo la psicología. En este sentido se aleja del folletín decimonónico. Pasan cosas, pero sólo las necesarias para poner de manifiesto los matices de carácter que se quieren destacar.

Los presupuestos sociales sobre los que descansa la novela son tan lejanos a nosotros como las costumbres de los egipcios. Es una sociología pleistocénica donde la mujer es un objeto decorativo en el hogar, extraño al pensamiento y sin ninguna capacidad de decisión. La mayoría de las protagonistas acepta el status quo y sólo alguna se rebela.

Continuar leyendo «Middlemarch, de Eliot»