Más artículos de Delibes

DELIBES_FútbolDELIBES_He dichoHe dicho (1996) y El otro fútbol (1982) son recopilaciones de artículos de Delibes que se suman a Pegar la hebra (1990) y Vivir al día (1968).

A mi me gustan sobre todo los dedicados a amigos (Félix Rodríguez de la Fuente, Umbral, otros menos conocidos,…) y los de recuerdos. Después los de libros, suyos y de los demás: el premio Nadal, la novela El Alpe D’Huez, Faulkner, sus deudas literarias, etc. En tercer lugar pondría los de cine (sexo y violencia en el cine, Paco Rabal, el arte de dirigir niños, y otros). Y en cuarto lugar, que son los que leo primero para dejar lo mejor para el final, caza, naturaleza, fútbol, Castilla, periodismo o asuntos varios.

Es sin duda ya uno de nuestros clásicos, y se le puede coger por cualquier página de sus Obras Completas. Siempre está bien, siempre es honesto, siempre fundamenta lo que dice.

Por el gusto de leer. Entrevista a Beatriz de Moura

MOURA_Gusto_leerBeatriz de Moura funda Tusquets en 1969 y la dirige hasta el 2014 dejando un catálogo de calidad indiscutible.

Mujer de buen carácter, intuitiva, trabajadora, muy lectora y apasionada por los libros. De izquierdas (gauche divine) y liberal.

Tres largos capítulos: La fuerza del catálogo, La vocación y el oficio de editar, La gente alrededor y la vida propia.

Dos conferencias: Cómo Se hace una editorial (2001) (Ponencia en un curso de el Escorial) y Desde aquí y ahora, y adelante y hacia atrás (2013) (Clausura de un Máster de edición).

Habla de su trayectoria, de sus autores y de sus colecciones. Barral el maestro inspirador, referencia ineludible. Herralde el rival necesario. Cuadernos Marginales, Cuadernos Ínfimos, Acracia. Heterodoxos. Beckett, Kundera, Camus, Allen, Groucho Marx. La sonrisa vertical (novela erótica). Jünger. Cioran. Hispanoamericanos. Landero. Cercas. Los editores franceses Lindon y Pauvert.

Me anoto (para mis amigos): «Los amigos si son amigos de verdad y te conocen bien, no te mandan manuscritos».

Tinto de verano I. Elvira Lindo

LINDO_Tinto_1Tinto de verano recoge las colaboraciones diarias que escribió Elvira Lindo en El País en agosto de 2000. Casualmente varias de ellas las leí el día que se publicaban y recuerdo que me hacían bastante gracia. Así que ahora me he hecho con el libro digital (y con el dos y el tres) y he pasado un rato divertido con sus ocurrencias.

Frescura, humor, sinvergonzonería, cierta mala leche, sarcasmo inteligente, coña gaditana y las verdades del barquero. Realidad y ficción autoalimentadas, caricaturas de seres de carne y hueso. Una mujer-personaje que cuenta cosas de su agosto en el campo, de su familia, de sus neurosis, insatisfacciones e inseguridades. Socióloga perspicaz e intelectual en ciernes, en su vida están Bashevis Singer y la preocupación por el peso, el cariño por los suyos y el deseo de matarlos. Lo profundo y lo superficial. Un irreverente retrato de familia con mucha gracia que trata sobre las cosas pequeñas de la vida, y, en el fondo, sobre la felicidad.

Es estilo directo y coloquial. Leído uno se ve claramente si el libro gusta o no.  Alguno de sus Manolito Gafotas he leído, y también alguna de sus novelas “normales”. Me gustan mucho más estos artículos.