El aborto, a debate. De Alejandro Navas

Aborto¡Vaya fin de semana! El sábado veo 12 años de esclavitud y el domingo termino el libro de Navas sobre el aborto. Duros golpes a la fe en nuestra especie.

Nadie está más indefenso que el hombre que acaba de ser concebido, en ningún sitio debería estar alguien más seguro que en el seno materno. Si la madre olvidara esto, las autoridades deberían proteger con todas sus fuerzas al más débil. Y sin embargo… Miles de asesinatos en masa permitidos, financiados, despenalizados o legalizados. Desde hace años. En casi todas partes.

El sociólogo Navas se pregunta en este breve pero enjundioso ensayo cómo hemos podido llegar hasta aquí. Es profundo, valiente y claro. En una treintena de contundentes epígrafes aporta elementos objetivos para el debate: advierte de las manipulaciones del lenguaje, desenmascara la ignorancia de lo que dice la ciencia, denuncia los gigantescos intereses económicos (y políticos) que hay detrás y destapa las paradojas en las que incurre la tolerancia del aborto. No duda en mostrar el doloroso pero inequívoco paralelismo entre la actual cultura de la muerte y el nazismo, y en cómo las ideas, las actitudes (y, al final, las legislaciones) muestran qué tipo de personas hay detrás de ellas.

Continuar leyendo «El aborto, a debate. De Alejandro Navas»

Elogio del libro de papel. Barnés

BARNES_Elogio_libroInternet aporta en cualquier momento y desde cualquier sitio un acceso inmediato a infinitos textos. Hasta ahí sus ventajas. Sus inconvenientes: una mezcolanza que afecta a la fiabilidad y que no facilita la profundidad y sí la dispersión.

Frente a esto, el texto clásico en papel (o, yo añadiría, en formato electrónico pero fuera de la red, es decir, en un eReader) facilita la lectura reflexiva cuyas características resume bien Barnés: “leer es ir al encuentro de otro (intendere), saber interpretar (intellegere), quitar lo superfluo (putare), reagrupar lo disperso (cogitare), sopesar (pensare)”.

Esta es la tesis del breve y suculento ensayito que les presento, que es ante todo un elogio de la palabra (pensada, escrita, leída)  y un aviso ante el “espejismo de saber” que supone la mera acumulación de informaciones veloces y múltiples y actuales.

Continuar leyendo «Elogio del libro de papel. Barnés»

Sarráis. Madurez y felicidad

SarráisSegundo libro del doctor Sarráis en la colección de la que les hablé. Como el del descanso, es breve, claro y sencillo y sirve para todos, hombre y mujeres, de cualquier edad.

La felicidad está muy relacionada con la madurez y ésta con que lo superior (cabeza y voluntad) manden en la conducta sobre lo inferior (la afectividad). Esta es la tesis que desarrolla el libro, que tiene muy en el punto de mira a padres y educadores.

El planteamiento se entiende bien, está muy pegado a la vida real (se nota mucha experiencia clínica) y resulta animante y positivo. Creo que ayuda para una radiografía básica y orienta las pautas básicas para mejorar: ambas cosas tanto para uno mismo como para ayudar en la educación de otros.

La sencillez y brevedad tienen un precio, y es que a veces se establecen puntos y relaciones cuya razón de ser no se explica salvo con la descripción de sus consecuencias. Otro pequeño pero (para mi gusto) son las frecuentes repeticiones, quizás intencionadas.

En general un librito muy recomendable.

Por si acaso, un breve resumen en dos puntos:

Continuar leyendo «Sarráis. Madurez y felicidad»