Los Inklings

Interesante la lectura de Los Inklings. Me ha servido para conocer más la figura de C.S. Lewis, pieza central del grupo, para saber algo de Charles Williams (aunque sin interés por leerlo), y para admirar una vez más esos estupendos conciliábulos masculinos de que son capaces los ingleses (amistad, intereses intelectuales).

Carpenter recrea esas célebres reuniones nocturnas de los jueves en el Magdalen de Oxford: te y cerveza, chimenea, lectura de textos propios, charlas sobre coinherencia, teología romántica, sagas nórdicas, planes de estudio de lengua inglesa, etc.

Tolkien es un gigante, Lewis un escritor importante y todos los demás del grupo están muy por debajo. Esta lectura es un buen complemento a los libros de ambos, así como a la biografía de Tolkien del mismo Carpenter, y al estupendo Escritores conversos del S.XX de Pearce.

Eckermann

Eckermann (1792-1854) es un joven de humilde extracción bien dotado artísticamente e intelectualmente. Con treinta y un años, en 1823, se encuentra por primera vez con Goethe, que contaba entonces con 74 años y estaba en el apogeo de su prestigio. Pasan juntos los nueve últimos años de genio alemán y va recogiendo en unos cuadernos sus comentarios sobre arte, literatura, política, filosofía, etc.

Este es el contenido de las célebres Conversaciones con Goethe, publicadas por primera vez íntegras en castellano por El Acantilado en 2005. Quien si no iba a publicar esto. El libro es una joya y llevo cien páginas. Es para leer poco a poco y con calma. Ya les iré contando.

Carlos Andreu

Ya les hablé de este libro. Ahora lo he leído y lo recomiendo con más fundamento. Bueno, antes también lo tenía porque conozco al autor y le he oído en directo todo lo que escribe aquí. Carlos es un comunicador nato y merece la pena sobre todo verle y oirle. Mientras no tengan oportunidad, el texto es un buen aperitivo. Buenas ideas, buenas citas, breve, claro y sin el rollo autocompasivo de los libros «¡venga, tú puedes!».

Viene a decir la verdad: que la felicidad está en el camino, que hay que pelear, que yo tengo todo que ver en lo que sea mi vida, muerte a los cenizos, que todo pasa (lo malo….y lo bueno), que los miedos se superan enfrentándolos, que hay que pararse y ver donde va uno, que la felicidad tiene mucho que ver con el equilibrio, que no hay felicidad para el ser humano si no desarrolla su componente espiritual (a la vez que el físico, el intelectual y el emocional).

Carlos está todo el día por ahí dando conferencias amenísimas e inolvidades, pero si no dan con ninguno de los foros donde le llaman, al menos léanlo.