El secreto, Rhonda Byrne

El último libro que me esperaba hojear y fíjense. Todo es cuestión de oportunidad, de tenerlo en un dispositivo móvil y de aprovechar esperas.

La idea está bien: atraes lo que piensas. Evidentemente no se demuestra (es imposible). Se da por hecha y se recogen pensamientos de expertos (si leen primero las minibiografías del final seguramente cerrarán el libro) y testimonios. Esto es un tingladillo con un DVD, gente que da conferencias, este libro, una web, etc.

Tesis: si cuidamos nuestros pensamientos y sentimientos, «provocaremos» que se realicen nuestros deseos. Creo que en algún momento se dice que, además, un pequeño detalle, hay que hacer cosas para que sucedan los sueños, pero sobre todo, la clave (El secreto) es la actitud mental.

Si leen esta entrada pueden ahorrarse el libro. No hay más. Es eso repetido de mil formas.

Contar bien una historia

De todas las cuestiones de las que se ocupa la narratología, el concepto de HISTORIA (con todos sus matices de fábula, narración, trama, intriga, tema, etc) es de los que más me interesan, junto con el punto de vista. Para mi es determinante, al examinar un libro, que me guste lo que me están contando, que me interesen los personajes, que me crea todo (literariamente hablando). Luego está que me parezca mejor o no cómo ha focalizado el escritor, o el tratamiento de espacio y tiempo que haya elegido, etc.

Continuar leyendo «Contar bien una historia»

Berto Pena

He terminado el libro de Alberto Pena sobre productividad. Me ha parecido útil. Es ameno, está pensado para el gran público, tiene detrás su propia experiencia personal y habla de la vida real, nada de teorías.

Explica siete principios para gestionar nuestras tareas. Detrás se advierte la sombra de Allen, de Covey y de otros, pero no se trata de una mera repetición.
He pensado resumirles el contenido, para que se hagan una idea, y luego se me ha ocurrido que les puede servir sin más el resumen que iba preparando según lo leía, que no sustituye a la lectura del libro pero recoge lo esencial.
En todo caso, no dejen de pasarse por su blog si les interesan estas cuestiones. Está muy bien hecho, en forma y contenidos, encontrarán detalladas explicaciones de aplicaciones informáticas (sobre todo para mac). Me resultan muy útiles los screencast: un vídeo de unos 30′ donde la imagen es su ordenador, con la aplicación en cuestión abierta y él explicando cómo la usa. Un lujo.
Ya saben: pinchan en FULL y leen el documento a pantalla completa.