Delibes opera omnia

Delibes acaba de cumplir 87 años y lleva 9 sin escribir (ni publicar) novelas, desde El hereje. Para mi es de los mejores escritores que hemos tenido y, por supuesto, del siglo pasado. Ahora el Círculo de Lectores en colaboración con Destino, su editorial de toda la vida, van a publicar sus Obras Completas.

He leído sus 20 novelas y sólo dos no me han gustado, El tesoro y Parábola de un naúfrago. Prescindibles. Las demás están todas bien. Hay muy pocos escritores con esa regularidad.

Si alguien sólo estuviera dispuesto a leer cinco de sus libros, yo le recomendaría estos:

El camino (1950)
Señora de rojo sobre fondo gris (1991)
Mi idolatrado hijo Sisí (1953)
337A, Madera de héroe (1987)
Cinco horas con Mario (1966)

Esto es, sus dos libros más deliciosos, sus dos historias más potentes y donde ha rayado a más altura técnicamente.

Si quieren leer más, que querrán, podrían seguir con estos (los tres primeros, premiados): Continuar leyendo «Delibes opera omnia»

El Planeta a Millás

Hubo una época en la que mi trabajo me llevaba a leer cada día varios periódicos, entre ellos El Mundo. Siempre esperaba con ilusión, además de las de Umbral y Rigalt, las columnas de Millás. Tenía algunas deslumbrantes, otras desternillantes, casi siempre con sorpresa e inteligencia. Otras veces desbarraba, sobre todo cuando se metía en asuntos éticos en los que mostraba una desinformación preocupante en una pluma tan aguda. Es un escritor con chispa que se mueve de maravilla en las distancias cortas.

Otra cosa son sus novelas. Sólo he leído una (El orden alfabético) y he tenido bastante. Resulta un poco agotador en su surrealismo kafkiano, su humor conceptual, su ingenio satírico y su feroz anticatolicismo. Ya había ganado el Nadal, el Primavera y ahora le dan el Planeta. No voy a leerlo, aunque llevaba tiempo sin pensar en él (en Millás) y quizás, si cae en mis manos alguna de las recopilaciones de artículos que tiene publicadas…

Nunca he oído nada que me guste de Boris Izaguirre, el finalista, así que no diré nada de él.

Borges, el personaje


Cinco anécdotas de Borges, que conozco en el blog de Hugo Perini (al que llego desde el de Marta Salazar).

1. Borges firmaba ejemplares en la Librería del Centro, un jóven se acerca con un ejemplar de «Ficciones» y le dice «Maestro usted es inmortal», Borges le responde «Vamos hombre, no sea tan pesimista»

2. En una reunión convocada para analizar la situación de la literatura argentina, el crítico Cayetano Cordova Iturburu pregunta preocupado ¿Que vamos a hacer por nuestros jóvenes poetas? Desde el fondo del salón donde se desarrollaba el evento llega la voz de Borges: «Disuadirlos»

Continuar leyendo «Borges, el personaje»