La lista de Beigbeder

Encuentro exagerada su pasión por novelas como Bella del Señor (que no he leído), Buenos días, tristeza (insustancial), Zazie en el metro (incomprensible y pesada) o Viaje al fondo de la noche (inaguantable).

A la vez, en mi opinión, acierta con muchos comentarios:

«A veces ocurre que la idea de una novela es mejor que su resultado» (sobre La vida, intrucciones de uso, de Perec)

«Zweig = (Goethe + Freud) x Proust«.

«Es uno de los libros más insoportables que jamás he leído» (Archipiélago Gulag).

Antes de devolver el libro a la Biblioteca, he pensado que les gustaría ver la lista de los 50 libros y he dedicado algó más de tiempo a este libro. Ya puestos, por aportar algo, los he dividido según mis preferencias aunque mantengo la posición que ocupan en el escalafón de 1 a 50.

Beigbeder

Ultimo inventario antes de liquidación (2001)
Anagrama (2002)

Es el típico libro que, tarde o temprano, termino leyéndome.

En el 2000, FNAC y Le Monde preparan un cuestionario para elegir los 50 libros del S. XX. 6.000 franceses votan una lista inicial de 200, elaborada por libreros y críticos, y Beigbeder va comentando uno a uno los 50 seleccionados. La lista indica una prelación, de mayor (el 1) a menor (el 50) número de votos.

Estas listas democráticas tienen un interés relativo. Los sesgos son evidentes según quien las vote: hay 25 libros franceses (–> público francés); hay muchas obras adaptadas al cine y muchas de premios Nobel (–> público con conocimiento epidérmico de la literatura); etc.

Continuar leyendo «Beigbeder»

Le Clézio

He recibido varios e-mails pidiendo orientación sobre J.M.G. Le Clézio, Premio Nobel de Literatura 2008. No puedo decir nada de él. Le conocía y nunca sentí interés por leer sus libros (experimentación, lirismo, exotismo, Africa, contacto con la naturaleza, viajes) a pesar de que tiendo a lo francés. La Academia le ha definido como «un escritor de la ruptura, de la aventura poética y del éxtasis sensual», que ha sabido «explorar la humanidad, dentro y fuera de la civilización dominante».

A pesar del premio, que, como todos saben, no es una referencia infalible, no tengo intención de leerlo por ahora. Quizás algún día, si se encarta,…

Me resulta incomprensible este resultado viendo una lista donde están Philip Roth, Antonio Lobo Antunes o incluso Claudio Magris.