Amor a los libros

En septiembre de 1931 Lorca dio este discurso en la inauguración de la biblioteca de su pueblo, Fuentevaqueros (Granada):

Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Continuar leyendo «Amor a los libros»

Acercamiento a la literatura

He releído la introducción y el segundo capítulo de Si una mañana de verano un niño. En este librito el crítico italiano Roberto Cotroneo quiere explicar a su hijo el valor de la literatura. Para eso le comenta cuatro libros (La isla del tesoro, El guardián entre en centeno, La tierra baldía y El malogrado).

He renovado la primera impresión que me produjo este libro hace años: una fuerte pasión por los libros y poca claridad en la transmisión de ideas. No veo en esos libros (el cuarto no lo he leído) las mismas cosas que Cotroneo, aunque quizás de eso trata la lectura.

Hay cosas interesantes: no sacralizar la literatura, que la admiración sea el final, no el principio, escalar un paisaje y no fotografiarlo; no tener miedo a los libros, ni siquiera a los más difíciles; cultura como diálogo de nombres, autores, títulos y siglos dentro de la cabeza; no es verdad que la vida sea más compleja que la literatura, etc.

Continuar leyendo «Acercamiento a la literatura»