Usos impropios

Protagonizar. Es un sinsentido que una multitud protagonice algo. Recuérdese el significado etimológico de la palabra. Tampoco es correcto en frases como: «un disparo protagonizado por el delantero X» . Es tan ridículo como escribir: «he recibido una carta protagonizada por Paco».

Propiciar. Significa «favorecer la ejecución de algo». Es absurdo, por tanto, escribir: «los adivinos propician (por pronostican) un año lleno de dificultades». El verbo sólo puede emplearse cuando favorece activamente la realización de algo.

Registrar. Los accidentes, los atentados, los combates no se registran sino que suceden, ocurren, se libran…

Reivindicar. Significa «reclamar, exigir uno aquello a que tiene derecho». Se emplea mal en frases como: «Nadie ha reivindicado aún el crimen». Y referido a atentados, no debe emplearse nunca. Utilícese, en estos casos, declararse autor, atribuirse.

No son sinónimos

Romance. En español este vocablo no es sinónimo de idilio, noviazgo, aventura, amorío, flirteo o galanteo.

Saga. Su sentido original de «leyenda escandinava» se ha desvirtuado, y hoy se utiliza frecuentemente como sinónimo de familia o clan. Evítese este uso incorrecto.

Salvaje, silvestre. Salvaje se aplica a personas y animales; silvestre, a las plantas. Los limones del Caribe, por tanto, son silvestres, y no salvajes.

Rutinario. No debe emplearse como equivalente a ordinario, periódico, de trámite. En español, rutinario es lo que se hace con rutina, por mera práctica, puramente formulario y sin discurrir; tiene carácter peyorativo.

Usos impropios


Secuela
. Es la mala consecuencia de una cosa. No es correcto decir: «Se anuncia una secuela de la primera película. Dígase una segunda parte o una continuación.

Restañar. Significa «estancar o detener el curso de un líquido». Se restaña la sangre, pero no una herida; ésta cicatriza.

Sendos. Recuérdese que significa uno cada uno y no ambos, ni tampoco grandes o descomunales. Es una barbaridad escribir «le dio a su agresor sendas bofetadas».

Severo. No debe aplicarse este adjetivo a cosas: «sufrió una severa derrota». Dígase importante, fuerte, grave, serio, duro…

Simpatizar. Es verbo intransitivo. Recuérdese que se construye con la preposición con o sin preposición, pero nunca en forma pronominal. No es correcto escribir «Fulano no me simpatiza».