No confundir

Involucrar. No es sinónimo de inmiscuirse.

Islámico. Perteneciente o relativo al Islam. No todo el mundo islámico es árabe.

Israelí. Perteneciente o relativo al Estado de Israel. Gentilicio de dicho Estado. No confundirlo con israelita (término que designa a los judíos de todo el mundo, especialmente judíos practicantes), judío (voz que designa a un pueblo o comunidad religiosa, no a una raza), ni con hebreo (que es la lengua del pueblo judío). Estos tres últimos vocablos pueden utilizarse como sinónimos. No ocurre así con israelí, ya que hay cristianos, musulmanes o ateos israelíes.

Lapsus. No debe confundirse lapsus, «equivocación, omisión involuntaria», con lapso, «intervalo».

Mortalidad, mortandad. Mortalidad es el número proporcional de defunciones en población o tiempo determinados. Mortandad es la multitud de muertes causadas por epidemias, cataclismos o guerras.

[Fuente: Libro de estilo de ABC. Selección y agrupación propias]

Es incorrecto


Keniata
. Los de Kenia son kenianos. Keniata era el apellido de un presidente keniano.

Jugar un papel. No debe hablarse nunca de jugar, sino de representar o desempeñar un papel, cumplir una función, un cometido.

Levantar dudas. Las dudas se despiertan, pero no se levantan. También se suscitan, se provocan o surgen.

Localizar. No debe emplearse como sinónimo de situar, ubicar: «la ciudad está localizada al sur del país» es incorrecto.

[Fuente: libro de estilo de ABC. Selección y agrupación propias]

Usar mejor

Mentalizar. En la mayor parte de sus usos, este verbo, ausente del Diccionario, no sustituye ventajosamente a convencer, persuadir, imbuir, infundir, inculcar.

Masacre. Aceptada por la Academia. Usese mejor matanza, exterminio y, para las matanzas rituales, hecatombe.

Mayormente. Es vulgarismo. Úsese principalmente.

Mismamente. Es vulgarismo. Escríbase cabalmente, precisamente.

[Fuente: Libro de estilo de ABC. Selección y agrupación propias]