Morir en primavera es una novela bélica antibelicista, la historia de dos jóvenes obligados a alistarse en el ejército alemán cuando está a punto de rendirse a finales de la Segunda guerra mundial. Destacables su realismo y el dibujo de la amistad. Se hacen menos digeribles su tono áspero, el abundante recurso al lenguaje grueso y a las escenas de sexo y el retrato de unas relaciones familiares duras y desagradables. Si es un intento exculpatorio –tímido o no y, en todo caso, innecesario- de la culpa del pueblo alemán, resulta insuficiente.
Categoría: APROBADO
El último deseo (Geralt de Rivia I). Sapkowski
Geralt de Rivia es un brujo y mutante sobrehumano que protagoniza una célebre serie del polaco Andrzej Sapkowski, formada por cinco libros. El último deseo, primero de ellos, contiene varios relatos que nos presentan al personaje. Es un cazador de monstruos que trabaja por dinero: estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras, lobisomes y otras palabras que no sabía que existieran. Es una literatura de evasión donde destaca la acción constante en un contexto fantasioso. Las tramas están trabajadas y se entiende que enganchen a un público –entre el que no me cuento- que busque las emociones que pueda proporcionar ese tipo de fantasía sin límites.
Enquist. La partida de los músicos
El libro comienza con la llegada de Elmblad, agitador sindicalista, a un pueblo del norte de Suecia en 1903. Quiere llevar el socialismo a los obreros, organizarlos para hacer frente al patrono y conquistar el derecho al voto. No es comprendido y termina su estancia al borde del linchamiento. Unos años después es llamado de nuevo para volver a intentarlo.
Enquist presenta a Elmblad como un auténtico predicador social identificado con un mensaje. Un hombre con una misión que tiene enfrente una sociedad explotadora y clasista con unos modelos de capital y trabajo que no son mal vistos por la iglesia. Más adelante se instaurará un modelo sueco de socialismo que no será discutido hasta los años setenta.
La segunda llegada al pueblo de Elmblad y los hechos consiguientes (huelgas, primeras asociaciones de trabajadores, el despertar de una conciencia política) se describen paralelamente a la historia de algunos personajes. Se suceden algunos hechos brutales, incluida una violación. El estilo de Enquist es desgarrado y áspero y abunda en palabras gruesas. La transcripción del dialecto sueco al que tuvo que enfrentarse el agitador sindicalista dificulta la lectura de la novela.