Más artículos de Delibes

DELIBES_FútbolDELIBES_He dichoHe dicho (1996) y El otro fútbol (1982) son recopilaciones de artículos de Delibes que se suman a Pegar la hebra (1990) y Vivir al día (1968).

A mi me gustan sobre todo los dedicados a amigos (Félix Rodríguez de la Fuente, Umbral, otros menos conocidos,…) y los de recuerdos. Después los de libros, suyos y de los demás: el premio Nadal, la novela El Alpe D’Huez, Faulkner, sus deudas literarias, etc. En tercer lugar pondría los de cine (sexo y violencia en el cine, Paco Rabal, el arte de dirigir niños, y otros). Y en cuarto lugar, que son los que leo primero para dejar lo mejor para el final, caza, naturaleza, fútbol, Castilla, periodismo o asuntos varios.

Es sin duda ya uno de nuestros clásicos, y se le puede coger por cualquier página de sus Obras Completas. Siempre está bien, siempre es honesto, siempre fundamenta lo que dice.

Días felices en Argüelles. Memorias de Umbral

UMBRAL_DíasEste libro me ha encantado y me he comprado al terminarlo Trilogía de Madrid, sus memorias literarias. Estas de Argüelles dice que son las periodísticas.

Habla de muchas cosas: la generación del 36, la prensa, Cela («la prosa más expresiva, más retórica y sobria, más cuajada de la literatura española del siglo, después de Valle-Inclán«) y Hierro («A sus pies, la bombona del oxígeno que de pronto se colgaba al hombro, como un ala de salud, para marcharse»).

Delibes, González Ruano, el 27, los 125 libros que ha escrito, los premios recibidos, los angloescritores y los socialrealistas. Umbral como periodista y/o poeta («Yo no olvidaba que el dinero estaba en los periódicos, pero la poesía era el lujo de mi vida»).

Abundantes hechos, personas e ideas, enlazados magistralmente por la mente fértil y descarada de Umbral, quien en el fondo siempre estaba escribiendo el mismo libro (llámese Las palabras de la tribu, Un ser de lejanías o Diccionario de literatura: España: 1941-1995).

Merlín y familia. Cunqueiro

CUNQUEIRO_MerlinCada artista en único en cierto modo, pero algunos lo son más. Cunqueiro es absolutamente particular y personalísimo, nada convencional y muy minoritario. Sus temas fantásticos, su expresión arcaica y su ritmo a veces confuso y poco convencional convierten sus libros en una experiencia irrepetible.

En esta estupenda historia hay que suspender el juicio desde la primera página, hacerse a su rico, lírico y mimado lenguaje y cogerle el paso. La fertilísima imaginación del gallego se nutre de crónicas medievales, leyendas bretonas y gallegas. Magia, humor, Galicia. Historias de un personaje y un lugar (Miranda, pazo de Lugo, rodeado por la fraga de Esmelle), narrados como recuerdos del narrador Felipe cuando era niño y trabajada allí de paje.

Extraordinario libro.