¿Se han atrevido alguna vez con La divina comedia? Es una obra tan importante e imprescindible como pesada. Yo me animé hace unos años, me costó sangre, no me arrepiento del tiempo empleado, pero no es una lectura que recomiendo mucho, ni a muchos. Me han gustado estas notas en la página de Luis Daniel, uno, dos y tres.
La reciente edición del Cïrculo de lectores pintada-ilustrada por Barceló es bastante vistosa. Yo leí la de Cátedra.
Autor: Javier Cercas Rueda
En 1965 nací en Sevilla, donde he vivido casi treinta años con un pequeño paréntesis de cuatro en Jerez. En 1994 me trasladé a Granada, donde sigo desde entonces. Estudié Economía general, he vivido once años de mi vida en Colegios Mayores, y desde 1995 hago crítica de libros y he mantenido diferentes relaciones con el mundo de la comunicación. Entre las cosas que me hacen más feliz están mi familia, mis amigos, los libros que he leído y haber subido en bici el Galibier.
AVISO IMPORTANTE
Conviene volver a recordar que el autor de estas entradas, Francisco Javier Cercas Rueda (Sevilla, 1965), que firma sus escritos como Javier Cercas Rueda (en la foto a la derecha) y José Javier Cercas Mena (Ibahernando, Cáceres, 1962), que firma los suyos (como Soldados de Salamina) como Javier Cercas, somos dos personas distintas.
Lee todas las entradas de Javier Cercas Rueda
Está claro, si a uno que empieza a leer le dan la Divina comedia… No conozco a más de cinco personas que la hayan leído.
De Pemán no tengo ni idea, nunca me ha llamado mucho la atención. Puede que sea -aunque yo no lo creo- un escritor por descubrir.
De Dante he leído la Divina Comedia y me gustó bastante.
Ahora he terminado de leer una biografía de José María Pemán y me ha impresionado bastante la figura de este autor y el duro papel que juegó en esa época tan delicada de nuestro país.
Jesús Vélez
http://jesusvelez.wordpress.com
El que sepa italiano y se atreva con la Divina Commedia, le aconsejo la edición «a cura di Umberto Bosco e Giovanni Reggio» (ed. Le Monnier). Esos editores te hacen entender a Dante. Con esfuerzo y con la ayuda de las musas, la experiencia de la lectura de la Divina Comedia puede llegar a ser mística. Estoy de acuerdo con los comentarios precedentes. No es lectura para todos.
Leer Dante cuasta pero merece la pena. Y eso con muchos clásicos. No obstante no es bueno para los que empiezan a leer. Estos mejor lean solo buenos libros y que le gusten. Si se les hace pesado alguno … que lo dejen Enhorabuena por esos miles de libros leídos. Saludos desde el equipo de Andalucía Liberal,
Muy agradecido por el comentario y por los enlaces.
He llegado a tu blog a través de Literatúrame, me ha gustado mucho y por su interés lo he vinculado a http://benilitterae.blogspot.com y http://benidoc.blogspot.com