El golf consiste en un 95 % en dominar un solo movimiento, el swing, y un 10 % en aprender una serie de técnicas y reglas. Al menos es la idea que me he hecho hasta ahora. Todo el mundo habla de la importancia de la naturalidad, la fluidez y de la consistencia del swing pero no hay movimiento más complejo y menos natural. Eso explica que haya cientos de libros que lo analizan. No exagero, cientos.
Estos días he elegido uno: Juegue al golf como los pros, de Edward Craig. Está bastante bien y me ha sido útil. analiza todos los aspectos de juego poniendo a un profesional como referencia. Hasta 50. Una pequeña biografía y 4 viñetas con fotos. Sencillo y claro, imposible no sacar un montón de cosas de él. Es bastante reciente, de 2007 y editado por Tutor.
Autor: Javier Cercas Rueda
En 1965 nací en Sevilla, donde he vivido casi treinta años con un pequeño paréntesis de cuatro en Jerez. En 1994 me trasladé a Granada, donde sigo desde entonces. Estudié Economía general, he vivido once años de mi vida en Colegios Mayores, y desde 1995 hago crítica de libros y he mantenido diferentes relaciones con el mundo de la comunicación. Entre las cosas que me hacen más feliz están mi familia, mis amigos, los libros que he leído y haber subido en bici el Galibier.
AVISO IMPORTANTE
Conviene volver a recordar que el autor de estas entradas, Francisco Javier Cercas Rueda (Sevilla, 1965), que firma sus escritos como Javier Cercas Rueda (en la foto a la derecha) y José Javier Cercas Mena (Ibahernando, Cáceres, 1962), que firma los suyos (como Soldados de Salamina) como Javier Cercas, somos dos personas distintas.
Lee todas las entradas de Javier Cercas Rueda
Pues sí. Siempre viene bien un poco de soporte teórico. Aunque, como tantas cosas, esto tampoco se aprende en los libros.
Vaya, ¿estás aprendiendo a jugar al golf?