Emma, de Jane Austen

La lectura de Emma, de Jane Austen, me produce impresiones encontradas.

Lo primero, más fuerte y más sincero es que se me ha hecho pesado. Si eso ya falla en un libro, todo lo que busques después queda desacreditado.

Pesado por el tema. Gente rica y ociosa cuyas principales preocupaciones y temas de conversación son si el cutis de ella es más o menos blanco, si la posibilidad de resfriarse en un paseo es mucha, poca o alguna, si hacemos o no ese baile y, en caso positivo, si en un salón o en dos. Esto es inaguantable durante quinientas páginas.

Pesado por el estilo. Casi todos hablan de un modo pomposo, engolado, artificioso y cursi, a veces construyendo frases que hay que leer dos veces para entenderlas.

Dicho esto, está el hecho de que lo he terminado, y esto es porque me caían bien Emma y sobre todo, el señor Knightley, y quería saber como quedarían finalmente emparejados. Emma es una metomentodo simpática y bienintencionada y él otro es casi la única persona «normal» de la novela.

Continuar leyendo «Emma, de Jane Austen»

Jane Austen


Leí en el 94 Orgullo y perjuicio y me gustó regular, creo recordar que la leí rápido y en un contexto poco adecuado para ese estilo de libro. Total, que aparqué mentalmente a Austen. Desde entonces, sólo he oído cosas buenas de ella, sobre todo a escritores, y he visto las magníficas adaptaciones al cine que se han hecho de algunas de sus novelas. Así que he decidido leerla. He mirado aquí y allá y me he conseguido varias de sus novelas (tiene seis). Como me ha encantado Middlemarch, de Eliot, creo que estoy en un buen momento para leerla.

Por si alguien se anima, aquí les dejo varios enlaces:

las principales ediciones en castellano en un cuadro que he preparado.
Una pequeña introducción.
República de Pemberley, el sitio web más extenso sobre Jane Austen en internet. En inglés.
Un sitio bastante completo en castellano.
Y una dirección para descargar los libros en castellano.

Más sobre George Eliot

Rodrigo Fresán entrevista a Antonia Susan Byatt (Sheffield, 1936). La autora de la célebre Posesión lo tiene claro.

Lo que me lleva a un duelo de mujeres titánicas: ¿Jane Austen o George Eliot? ¿Quién es mejor de las dos?

Amo a ambas. Pero si una de ellas tuviera que desaparecer, adiós a Jane Austen. Yo creo que George Eliot es la más grande novelista inglesa. Comprendió que se pueden hacer comulgar a la pasión y el intelecto en un mismo texto. Era una auténtica europea: leía en francés, alemán, español, italiano y en las lenguas clásicas aprendiendo de todas esas culturas. Es algo muy bueno, para una escritora, vivir en un país donde la más grande narradora fue mujer (George Eliot) y la más querida (Jane Austen) también.