Una revelación brutal. Penny

PENNY_RevelaciónSegunda novela que se publica en España de la escritora canadiense (Toronto, 1958). Es la quinta de una serie de diez, hasta ahora, y se publicó originalmente en 2009. El protagonista de todas ellas es Armand Gamache, inspector jefe de homicidios de la Sûreté de Quebec, Canadá.

La acción de Una revelación brutal, como la de Naturaleza muerta (primera de la serie, La Factoría de Ideas, 2009) trascurre en Three Pines, un bucólico pueblo canadiense que no figura en ningún mapa, a tres kilómetros de la frontera con EEUU. Es un mundo en miniatura rodeado de bosques y montañas donde todos se conocen y donde viven algunos artistas y bohemios. En este lugar pacífico y acogedor aparece un hombre asesinado al que nadie parece conocer.

Penny es lenta y detallista para desarrollar sus tramas, escribe para todos los públicos y gusta del toque sobrenatural-mítico (el Mal, las Fuerzas, el Caos, y cosas así). Construye bien el personaje de Gamache, el investigador principal, pieza clave de este tipo de novela: es un policía refinado que sabe observar y escuchar, es paciente, consigue con facilidad una buena relación con los demás, lidera bien a su equipo. Lee poesía.

Continuar leyendo «Una revelación brutal. Penny»

González Ledesma. El expediente Barcelona

GONZÁLEZ_LEDESMA_ExpedienteHa fallecido este año González Ledesma. Algunas de sus novelas de Méndez hemos comentado en este blog. Yo le tengo afición al personaje y en homenaje particular a su creador desaparecido he leído ahora la primera del ciclo, en la que Méndez, por cierto, sólo tiene una fugaz aparición.

La trama me ha parecido espesa y enmarañada. Se quiere hablar de demasiadas cosas y aparece demasiada gente.  Se ve que poco a poco el autor fue aclarando las cosas y las últimas del ciclo son mucho mejores.

Un comienzo muy chandleriano: el encargo de una joven en un despacho de abogado pobre y sin casos, cínico y desencantado, pero aún dispuesto a jugárselo todo por el más débil y más si tiene razón. Una reclamación de paternidad y casos cruzados de chicas desaparecidas.

El universo González Ledesma está todo desde la primera novela: Barcelona, la desigualdad, la burguesía industrial catalana. Hipócritas. Franquismo, religión. La pobreza y lo marginal. Bares, putas. Obreros. El lastre ideológico de la novela es fuerte y marcadamente izquierdoso, y esta vez falta una buena historia (y un Méndez desarrollado) que compensen tanto tópico.

La chica inglesa. Daniel Silva

SILVA_Chica inglesa
Rusia, en el presente, quiere acceder a petróleo británico en el Mar del Norte y negocia que el gobierno del Reino Unido otorgue una apetitosa concesión a una empresa soviética. Al mismo tiempo, es secuestrada una joven promesa del partido británico en el poder. El Primer Ministro tiene interés particular en que sea rescatada y acude, extraoficialmente, a un legendario agente del servicio de inteligencia israelí.

Esta es la décimo octava novela del norteamericano Silva (1960) desde 1996, y la décimo tercera protagonizada por el súper agente Gabriel Allon.

Continuar leyendo «La chica inglesa. Daniel Silva»