Reflexiones y epifonemas de Barrett

BARRETT_ReflexionesPor pura simpatía con la editorial y la colección busco esta recopilación de prosas mínimas. Barrett resulta ser un cántabro que terminó exiliado en Paraguay. Ingeniero. pintor, pianista y espadachín. Sólo publicó un libro en vida (una antología de artículos), al que siguieron varias recopilaciones más a su muerte. Pensador libertario, dandy y bohemio. Admirado por Borges.

Este libro tiene cuatro partes: Aforismos (sacados de Moralidades actuales, 1910), Epifonemas (de Obras completas, 1988), nuevos Epifonemas (de Marginalia, 1991) y Aforismos encontrados (extraídos de sus restantes obras).

Me ha parecido una lectura de escaso interés. Apenas hay alguna idea aprovechable (como la importancia de darse, de sacrificarse, de dejar algo mejor a los que vengan después). Todo lo que toca (libertad, violencia, verdad, política) lo convierte en una diatriba contra la autoridad y un escupitajo sobre toda trascendencia. Lo que llama Epifonemas (anécdota, cuentecillo, micro-relato, moraleja), algunas de ellas históricas, son además, en su mayoría, sosas. Tampoco en la forma hay nervio de auténtico escritor. Una pérdida de tiempo.

Algunas de sus frases:

• No me hables de patriotismo, un amor que se detiene en la frontera no es más que odio.
• Algunos amores sobreviven a la traición, pero muy pocos a la fidelidad.
• La máquina es una frontera. Es el extremo inteligente de la naturaleza y el extremo material de nuestro espíritu.
• Curiosidad: buen apetito del espíritu.
• En las paredes de nuestro calabozo está pintada la libertad.
• Que el hombre se avergüence de obedecer. Matar al sacerdote, al maestro, al capitán, al patrono. Combatir toda autoridad.

Aforismos de Oliván

OLIVANBrevísimo pero estupendo libro editado en mi ciudad (Comares, colección La Veleta). Bello título y horrorosa portada. Llego a él por Bejarano. Unos cuatrocientos aforismos (en sentido amplio, yo los llamaría más bien definiciones en imágenes) agrupados en cuatro capítulos: Primeros planos, Instantáneas, Puntos suspensivos y Telón de fondo. Apresar la realidad en una línea. Mucho asunto de la naturaleza (el agua, los animales, la luna) y muy poco sobre las personas. Se advierte la sombra alargada de Ramón Gómez de la Serna, afortunadamente superada con creces.

• La peonza sólo firma un autógrafo al concluir su baile.
• La mantequilla escapa del cuchillo hecha una ola.
• El hielo deja ver los músculos del agua.
• Las nubes son las señales de humo con las que los ángeles nos van narrando su eternidad.
• Una pirámide son cuatro paredes asomadas a un pozo del desierto.
• El cepillo, en el traje, se limpia los pies.
• En cierto modo es lógico que me ponga hecho una fiera cuando alguien me quita la razón.
• Las agujas del reloj agitan sus brazos para que aterrice el Tiempo. Que vuela.
• El sueño de toda idea simple es convertirse algún día en ideal.
• Las agujas de los relojes tejen a destajo nuestras mortajas.
• Los hombres son unas cosas que crecen en las plantas de los pies.
• El rubor es ese borrón que por dentro comete la sangre al ponerse nerviosa.

Ideolojía de JRJ

JRJ_AforismosDesde 1897 a 1954 JRJ escribió unos 4.000 aforismos, agrupados bajo el título común de Ideolojía. En esta edición de La Veleta de 2007 Trapiello selecciona 600 de ellos.

A mi JRJ me resulta antipático como persona, todos coinciden en la enorme autoconciencia de superioridad con que se manejaba. Como escritor lo he leído poco. No conozco su poesía y de Platero y yo tengo un recuerdo pésimo. Pero estos aforismos son otra cosa.

Muestran un pensador certero y superior, enamorado de la belleza y de su obra, despreciativo de críticos, imitadores y creadores contemporáneos, certero definidor de la forma y de la poesía. El arte, el amor, la religión, las palabras y la soledad son temas de muchos de estos aforismos. Posiblemente sea uno de los mejores dentro de una generación de grandes escritores (Trapiello desde luego no tiene dudas al respecto), no lo sé, pero este libro es muy destacable.