Artículos de Bejarano

BEJARANO_Manual-lectorBejarano es poeta y escritor jerezano, un hombre culto y respetado del milieu y vigoroso y abundante articulista. Este libro de informe título recoge algunos textos suyos sobre el mundo de las letras. Cincuenta en concreto, agrupados en cinco epígrafes: Cultura (élite, aristocrática, el mecenazgo, la opinión pública..), el libro (el día del libro, la feria, prestar libros,..), El escritor (el trabajo de escribir, los premios, los congresos, los inéditos,..), El lector y Revistas y periódicos.

Todo lo que dice es con sentido y lo dice bien. El tono general quejumbroso (“Me quejo de que la lectura y la escritura me han dado acceso a conocimientos íntimos que me hacen con frecuencia infeliz”) termina cansando un poco, pero es difícil encontrar peros a la mayoría de sus argumentos.

Una lectura valiosa en que la he anotado varias cosas, como esta defensa del poder del libro:

La perversión está en la belleza. Las palabras tienen atractivo y seducen. Sade es perverso porque sus argumentos hacen creíble lo que cuenta y puede convencer, por la seducción de las palabras y de los razonamientos, de su verdad. Un chiste verde o una copla carnavalera son exabruptos, bromas, que no convencen a nadie ni tratan de hacerlo. El Marqués si. Por eso la literatura es tan peligrosa y tan poderosa.

Continuar leyendo «Artículos de Bejarano»

Fénéon. Novelas en tres líneas

FENEONEl mismo buen amigo que me presta el libro de Perec es responsable de esta otra lectura. Fénéon es un periodista francés de sucesos que hace su crónica negra en breves párrafos y las llama Nouvelles en trois lignes.

Los párrafos son meramente enunciativos, con interés informativo en su momento, pero de escaso aprovechamiento leídos cien años después. Y son unos 1200. Demasiado.

Julian Barnes dice del autor que es un maestro en infundir vida a un texto de tres líneas, en demorar la información clave, en introducir un adjetivo estrafalario, en dejar el verbo imprescindible para el final. La verdad es que lo que he llegado a leer me ha dejado bastante frío y no veo ningún motivo para recomendar esta lectura.

No sé si debo empezar a preocuparme de que mis amigos me presten cosas cada vez más raras.

La cámara oscura. Sueños de Perec

PERECPerec me parece un escritor muy original e interesante, a falta de leer aún su obra magna La vida, instrucciones de uso.

Ahora me prestan una obra muy menor en una preciosa edición (como todas las de Impedimenta). Se trata de 124 sueños que tuvo el autor entre 1968 y 1972. La mayoría no tienen sentido y no hay nada de los experimentos lingüísticos que han hecho famoso al francés. El libro es una soberana tontería, que jamás se hubiera publicado si el firmante no fuera un escritor de prestigio. Se nos anuncia como “lleno de sorpresas y asociaciones inesperadas” pero yo he debido perdérmelas todas. A menos que estén en las partes que no he leído.