Biblioteca personal de Borges

Biblioteca personal reúne los prólogos que Jorge Luis Borges escribió para los libros que integraron una colección de Cien obras de lectura imprescindible que fue publicada por Hyspaméria en 1985. La selección de los títulos estuvo también a cargo de Borges que sólo llegó a escribir sesenta y cuatro prólogos, pues su muerte impidió que la colección prevista se completara.

«Que otros se jacten de los libros que les ha sido dado escribir; yo me jacto de aquellos que me fue dado leer».

Excelente lector, en apretados párrafos rastrea influencias, vaticina futuras importancias, y resume en una frase la clave del valor de un escritor.  Resumen apretado, en su característico castellano, de los hitos de vida y obras.

Serie de libros heterogéneos que son una biblioteca de preferencias: ciencia ficción, fantasía, terror, policiales, novelas, matemáticas, relatos, filosofía, etc.

El libro es extraordinario, aunque yo con Borges hace tiempo que perdí toda objetividad, es el problema de los fan (áticos). La selección, eso sí, es muy personal, tiene indiscutibles al lado de autores muy desconocidos.

Desde aquí pueden descargar muchos de los libros prologados.

Vila-Matas entrevistado por Gabastou

VILA-MATAS_Fuera_de_aquíFuera de aquí recoge una serie de entrevistas con André Gabastou, su traductor al francés y amigo. Se publicó en Francia en 2010 y en España en 2013, ampliado y actualizado. El tema es la vida y obras de V-M y es interesante para conocer al inencasillable autor español. Contiene además extractos de todos sus libros, multitud de fotografías y artículos inéditos. Muchos contenidos del libro pueden encontrarse en la estupenda web del autor, de las más trabajadas que conozco.

Aquí les dejo las notas que he tomado:

Sobre su poética 
• “Pase lo que pase, lo correcto es largarse”. Joyce.
• “No sé hacia dónde vamos, pero de todos modos iré hacia eso riendo”. Moby Dick.
• “Las citas tienen un interés especial, ya que uno es incapaz de citar algo que no sean sus propias palabras, quienquiera que las haya escrito”. (Wallace Stevens). Descubrí que yo no sería nadie sin la colaboración de los demás. La cuestión del yo y los otros:
• “Me llamo Erik Satie, como todo el mundo”. La cuestión de la identidad uno de los ejes centrales de mi obra.

Continuar leyendo «Vila-Matas entrevistado por Gabastou»

Almuzara. Catálogo de asombros

ALMUZARA_AsombrosGarcía Martín y García-Máiquez me llevan a Almuzara y a su Catálogo de asombros, casi un centenar de artículos divididos en tres bloques: literatura (y algo de pintura y cine), música y temas variados.

La escritura de Almuzara demuestra exigencia, en cada frase quiere darnos algo y se nota el aprecio por la palabra característico del poeta. Algunos párrafos tienen una densidad casi aforística. Con “exigencia” y “densidad” no quiero decir dificultad para el lector sino para el escritor. El receptor, al contrario, disfrutará con su pensamiento claro, compartirá más o menos sus sensibilidades y celebrará casi siempre sus brillantes inicios y ocurrentes juegos de palabras.

Para mi, la primera parte es la mejor. Borges, Cervantes, Chesterton, la inspiración, la pasión por la lectura, las cimas de la literatura.  La segunda es Venecia, Mozart, Vivaldi y la sublimación de la música, que también comparto, pero menos. La tercera es más irregular: la muerte y el suicidio, el ajedrez como metáfora imposible de la vida, recuerdos de maestros, Grecia y lo griego, etc.

Versos propios y ajenos por todas partes, complementando este ensayismo ligero y a la vez profundo que combina información y opiniones con gracia y oportunidad.

En general, una lectura muy grata y aprovechable.