Honrarás a tu padre. Gay Talese

Ya saben que me gustó mucho el libro de Talese Retratos y encuentros. Tras varios intentos conseguí por fin en la biblioteca el de la mafia, Honrarás a tu padre. Cuenta la historia de Joseph Bonanno y de su hijo Bill. Bonanno es el don de una de las cinco familias de NY, representantes destacados del clan castellmarense en Estados Unidos.

Tantas películas, series y libros después no esperaba encontrar mucho nuevo sobre el tema, y sí ver cómo lo enfocaba una pluma como la de Talese. Me ha defraudado. Es prolijo hasta la saciedad y falta la fuerza y el nervio de los artículos contenidos en el otro libro. La traducción, para un español, no es buena (cosas del tipo “hacer parte”, “membresía”, etc), cosa que tampoco pasaba en Retratos y encuentros.

El libro es de 1971 y se incluye un epílogo de Talese del 2009.

Jobs según Isaacson. Presentar sin explicar

He tardado un año en ponerme con él, pero ya está.

En el libro de Elliot que lei ya estaba todo lo esencial que hay que saber, pero el de Isaacson es una lectura imperdonable para todo maquero. El acercamiento es exhaustivo, sincero y honesto, me parece. Queda claro que estamos ante un hombre fuera de lo común (en algunos aspectos) y a las vez con grandes limitaciones, algo que no deben olvidar los buscadores de ídolos.

Hizo tantas cosas espectaculares que el mero relato de ellas absorbe el 95% de las 700 págs. Isaacson se ha volcado haciendo entrevistas y redactando de modo claro y ameno, pero no sé si ha pensado mucho en lo que quería decir sobre Jobs. Prefiero las biografías más reflexivas, menos cronológicas. Naturalmente me ha encantado saber más detalles sobre el iMac, sobre los inicios de Apple, sobre la familia de Jobs, sobre el iPad, sobre Lasseter y Pixar, incluso sobre NeXT, pero espero algo más de una biografía, sobre todo si se anuncia como «definitiva» u «oficial».

Para los que quieran saber algo sobre Jobs pero este libro les parezca excesivo, creo que es suficiente con el que ya les reseñé.

Rafa: Mi historia

Carlin y el propio Nadal cuentan la trayectoria del campeón español hasta la fecha. El hilo conductor es la narración detallada de la final de Wimbledon del 2008. En medio, se van narrando detalles de la biografía de Nadal y su perfil como persona y como deportista.

Nadal parece tener claro que una cosa es lo que hace (su trabajo, es decir, en su caso, sus éxitos) y otra lo que es, como persona. Se vuelca en lo primero, que tiene fecha de caducidad, sin descuidar lo segundo. La principal lección.

Esto es como una crónica del Marca pero mucho más larga. Gustará a los amantes del tenis y también contiene enseñanzas útiles para todos.

Federer es el número uno en talento. La clave de Nadal es su cabeza:

Continuar leyendo «Rafa: Mi historia»