La vida de las abejas. Maeterlinck

MAETERLINKUn asunto bastante interesante y muy bien contado. El libro no está bien traducido ni puntuado (en la edición para Kindle que he leído) pero lo perdonamos. Breve, riguroso (científico) y bien escrito. Conocimiento y belleza formal, saber y literatura. Lírico. Escrito con amor y asombro. Muchas lecturas y experiencias detrás, observaciones y experimentos miles.

Capítulos cortos en torno a siete temas centrales del ciclo de la colmena. Maeterlinck se confiesa obsesionado por la inteligencia de su organización a la vez que consigna los muchos misterios de la vida de la colmena que el hombre aún no alcanza a entender. (Espero que no esté sugiriendo que son más inteligentes que nosotros).

Néctar, polen, cera y miel. Obreras, zánganos, reina y ninfas. Y las incógnitas: los ociosos machos, el sacrificio casi monstruoso del individuo a la sociedad (“Se diría que la Naturaleza considera como Pericles en Tucídides, que los individuos, aun cuando sufran, son más felices en el seno de una ciudad cuya asamblea prospera, que cuando el individuo prospera y el Estado decae”), la absoluta carencia de piedad.

Me ha resultado una lectura sorprendente (todo nuevo, para alguien tan de piso como yo) y solo en brevísimos momentos algo aburrida (repeticiones, detalles excesivos, excursos filosófico-ecologistas algo rimbombantes, y cosas así).

El problema del dolor. Lewis

LEWIS_DolorPara mi Lewis es el apologista cristiano más interesante. O, al menos, el que más me gusta. Es un pensador y ensayista espeso en algunos momentos pero que siempre hace que el esfuerzo valga la pena. Como narrador me parece limitado, pero sus artículos y ensayos breves me parecen una lectura imprescindible para todo aquel que quiera profundizar en la dimensión espiritual del hombre.

Después de recomendarlo a un amigo que necesitaba este libro, he releído El problema del dolor y he vuelto a disfrutar con sus explicaciones, argumentos y ejemplos. Es breve pero enjundioso. El asunto no es una cuestión fácil pero merece la pena dedicarle algún esfuerzo pues todos hemos de pasar por él. Lewis es bastante lógico, nada enfático ni dogmático, no pretende imponerse con violencia mientras nos conduce sin resquicios a donde quiere llegar.

El complemento natural de este libro es el que escribió a la muerte de su mujer, Una pena en observación.

Tenga usted éxito en su muerte. Hadjadj

HADJADJ_MuerteTermino este libro de Hadjadj entre aturdido y desbordado. Demasiados asuntos para mi gusto, demasiadas referencias y demasiadas páginas. Es agresivo, brillante en algunos momentos y un petit peu arrollador.  En esencia coincido con muchas de sus valoraciones y juicios, pero no sé cómo lo verá el que piense de otro modo y de pronto le caiga encima este vendaval y le dé con media colección de La Pléiade en la cabeza.

Hadjadj es un intelectual francés católico de combate. Da clases de filosofía y de literatura, en un colegio privado y en un seminario. Casado con una actriz, cinco hijos. Ascendencia judía, nombre árabe y converso desde 1998. Ensayista y dramaturgo. Tiene tres libros más que le conozca en los que habla de ateísmo, sexualidad y difusión de la fe. En España “le editamos” en Granada.

El asunto aquí es la muerte. Anti-método para vivir en cinco capítulos: el tiempo, el miedo, suicidio y eutanasia, asesinato legal y terrorismo, muerte de Dios y nihilismo. En general no es espeso. A veces incluso divertido-irónico. Es valiente, provocador y lúcido y hace pensar. Va con todo tipo de artillería: intelectuales católicos franceses, cuentos rabínicos, apólogos taoístas y novelas. Por supuesto Sagrada Escritura y padres de la Iglesia.