Jardín de clásicos

El catedrático Arellano recopila artículos sobre libros y autores clásicos. Hay que haberlos leído antes -preferiblemente- porque se desvelan argumentos. Una mirada experta sobre libros importantes, sin rigores académicos. Me encanta ver a gente apasionada con la literatura. Hay detalles biográficos de los autores, citas textales y breves comentarios. Se trata de obras muy conocidas. Particularmente, no tengo especial afición a muchos de esos autores, aunque es imposible no respetar a la mayoría, así que he leído todo con interés moderado. Los clásicos son para Arellano:
Continuar leyendo «Jardín de clásicos»

Buenas recomendaciones, y II

PENSAMIENTO

– La unidad de la experiencia filosófica. Etienne Gilson.
No se piensa en el vacío. Gilson muestra la estrecha conexión entre ciencias experimentales y filosofía a partir de Descartes.
– Ortodoxia. Chesterton.
Libro tan provocador como inteligente: “las herejías son ideas cristianas que se han vuelto locas”.
– La rebelión de las masas. José Ortega y Gasset.
El especialista habla de lo que no sabe como si supiera… Fundamental para entender al hombre-masa.
– Nostalgia del absoluto. George Steiner.
Necesitamos que un judío agnóstico como Steiner nos recuerde que el marxismo, el psicoanálisis, la antropología cultural y la ufología son mitologías en toda regla.
– Carta a los revolucionarios bien pensantes. Acerca del precio y el desprecio de las formas. André Piettre.
Breve tratado que nos advierte que el desmantelamiento de la familia no es producto de un devenir causal.
– Preguntas sobre Dios. André Frossard.
Un periodista converso, natural del único pueblo de Francia en que en lugar de iglesia había sinagoga, responde a las preguntas de alumnos franceses (racionalistas) de 18 años.

ARTE

– Historia del arte. Gombrich.
El arte en su contexto. Comprender el arte desde los hombres que lo crearon y su cultura.
– Idea: contribución a la historia de la teoría del arte. Erwin Panofsky.
El autor es uno de los más brillantes estudiosos de arte del siglo XX.