Atxaga. Días de Nevada

ATXAGA_NevadaEl escritor guipuzcoano vivió en Reno con su familia de agosto de 2007 a junio de 2008. Esta estancia como visiting writer, auspiciada por el Centro de Estudios Vascos, estuvo poblada de lecturas, recuerdos, amistades, sucesos, visitas y evocaciones. La escritura de todas ellas está recogida en esta miscelánea de apuntes.

El hilo cronológico de sus anotaciones no la transforman en un diario, pues mucho de lo narrado ocurrió en otras épocas. El desierto de Nevada (caballos salvajes, viudas negras y reservas de indios), sus minas, sus casinos y sus gentes, nutren buena parte de las historias: la grabación de The Misfists (Houston, Marilyn), los combates de Uzcudun o los récords de velocidad de Fossett. Los recuerdos familiares otras tantas, como la muerte de sus padres o la del primo autista de Atxaga. El presente aporta la guerra de Irak, la aparición de Obama en el escenario político o, más localmente, la preocupación de todos los padres por la presencia en el campus de Reno de un agresor a jóvenes. A todo esto se suman el relato de un sueño, de un cuento leído en una revista o las llamadas telefónicas a su madre. Un libro poliédrico, fuera de géneros, que constituye a la vez la crónica de un viaje exterior y una indagación en la memoria.

Continuar leyendo «Atxaga. Días de Nevada»

Pivot. Las palabras de mi vida

PIVOT_PalabrasPivot (Lyon, 1935) es uno de los escasos periodistas culturales que ha conseguido ser popular ocupándose de un asunto minoritario como son los libros. Su impecable trayectoria en la TV francesa (1975-1990 con Les Apostrophes, 1990-2001 con Bouillon de culture) le ha puesto en contacto con centenares de escritores y, de paso, a miles de lectores con los libros de estos. Armado de sus famosas fichas y de sus diez horas diarias de lectura, ofrecía cada viernes un raro espectáculo formado sólo de ideas y palabras, y era misteriosamente seguido por miles de franceses. Si sumamos a estos legendarios programas sus célebres Dictados y Concursos de ortografía (también televisados) y sus años al frente de la prestigiosa revista Lire, nos encontramos con un divulgador cultural de primer nivel, muy tenido en cuenta tanto por creadores como por vendedores y consumidores de libros.

Su éxito no es achacable sólo al respaldo de un medio como la televisión, sino más bien a su estilo: consiguió trasladar al S. XX el encanto de la conversación literaria o intelectual al estilo francés, “mezcla de cháchara mediterránea (aunque no en exceso) y de contención anglosajona (aunque no siempre)”, heredera de los salones literarios del siglo XVIII. También influyó su integridad e independencia, algo poco frecuente en un ambiente profesional dado al amiguismo.

Continuar leyendo «Pivot. Las palabras de mi vida»

Auster. Informe del interior

AUSTER_Informe_interior
Auster lleva años de sequía imaginativa y tira de lo que tiene. Otro libro de memorias. Tan interesante, o más, que el anterior. En aquel nos habló sobre el arte y el envejecimiento, ahora sobre su infancia y primera juventud y sobre el deseo de escribir.

Cuatro piezas independientes, que suman un retrato de alguien acostumbrado a mirarse a si mismo, al silencio y a la introspección, que sabe qué ha hecho, cómo le ha influido y porqué. Que lo sabe y sabe contarlo. Estampas de infancia, el efecto de dos películas, Lydia (su primera esposa).

Hay un buen número de cosas interesantes:

Continuar leyendo «Auster. Informe del interior»